Silvana Yanina Romero Zerbo
IBIMA | CIBERDEM | UMA
Enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Determinantes ambientales y estilo de vida
Grupo de investigación
Grupo A-01. UGC Endocrinología y Nutrición, IBIMA – Hospital Regional de Málaga
Sobre mí
Licenciada en Bioquímica (Univ. Católica de Córdoba, Argentina) y Doctora en Bioquímica (Univ. de Málaga). Docente e investigadora del Departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Málaga (2020). Investigadora del grupo A-01 de Endocrinología y Nutrición, Diabetes y Obesidad (IBIMA) desde 2010. Estancias postdoctorales en INSERM (Francia) y centros de referencia nacionales (Instituto de Neurociencias de Alicante, CABIMER de Sevilla). Ha recibido financiación competitiva como la beca FPU, beca-contrato para la formación de doctores de la Junta de Andalucía, contrato EMBO de movilidad, y contrato para jóvenes doctores para la UGC-Endocrinología y Nutrición de la Consejería de Salud. Imparte docencia en el grado de Medicina y en Ingeniería de la Salud. Tutora académica del programa de movilidad internacional ERASMUS en la Facultad de Medicina y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Co-directora de tesis doctorales, dos en curso, una con beca internacional AUIP.
Líneas de investigación
– Obesidad y diabetes traslacional: metabolismo del tejido adiposo y de la célula beta.
Resultados destacables
– Autora de 44 artículos científicos en revistas indexadas JCR de impacto medio-alto
– He colaborado en investigaciones relacionadas con el Síndrome X Frágil, efecto neuroprotector de IGF-II en enfermedad de Parkinson, y en obesidad y diabetes.
– Investigadora principal de dos proyectos financiados por la Junta de Andalucía y el Plan Propio de la UMA. Investigadora colaboradora en más de 20 proyectos regionales, nacionales, y tres ensayos clínicos.
Vocación
Llegué a la ciencia por curiosidad, y con el tiempo descubrí que era también mi verdadera vocación. Hoy, la ciencia es mi profesión, mi pasión y mi motor diario. Sigo aquí por compromiso y porque creo en el poder transformador del conocimiento.
Deseo científico
Que en España la ciencia deje de ser una promesa pendiente y se convierta en una prioridad real. Que se reconozca y valore el esfuerzo de quienes investigan, desde el laboratorio hasta la clínica, y que exista una inversión sólida y sostenida en proyectos de investigación que construyan conocimiento, curen enfermedades y mejoren la vida de las personas.
Actividades en las que participa
