Volver


Fotografía de Sergio Sampedro Martín
Educación | Huelva

Sergio Sampedro Martín

Universidad de Huelva

Departamento

Didácticas Integradas (área de Didáctica de las Ciencias Sociales).


Grupo de investigación

Grupo de Investigación DESYM.
Centro de investigación COIDESO.

Sobre mí

Doctor por la Universidad de Huelva con mención internacional y mención Cum Laude, actualmente está realizando el Periodo de Orientación Posdoctoral (POP) que nace del Contrato para la Formación del Profesorado Universitario (FPU20/01886) concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación (MICIU/AEI/10.13039/501100011033). Ha desarrollado su formación en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales, del Departamento de Didácticas Integradas de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva, donde imparte y ha impartido docencia en el Grado en Educación Primaria y el Grado en Educación Infantil. Forma parte del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), del Grupo de Investigación Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado-DESYM (HUM-168 del Plan Andaluz de Investigación, clasificado como A por la Agencia Andaluza del Conocimiento), de la Red14: Red de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Sociales (RED2018‐102336-T y RED2022-134252-T), del Proyecto I+D+i “Patrimonios controversiales para la formación ecosocial de la ciudadanía. Una investigación de educación patrimonial en la enseñanza reglada (EPITEC2)” (PID2020-116662GB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033), y del Proyecto I+D+i “Conocimiento especializado en la formación del profesorado de Matemáticas, Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales (MTSK-STSK-SCTSK)» (ProyExcel_00297, financiado por la Junta de Andalucía). Además, ha realizado dos estancias nacionales en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Sevilla, y una internacional en la Arizona State University (EUA).

Líneas de investigación

Investigación escolar en didácticas específicas, educación patrimonial, formación inicial docente, gamificación, juego de rol, patrimonios controversiales, temas controvertidos.

Resultados destacables

Como producción investigadora cuenta con 36 aportaciones: 6 artículos en revistas científicas, 8 capítulos de libro, 1 reseña, 20 contribuciones a congresos (19 internacionales) y 8 ponencias certificadas, fruto de los 5 proyectos competitivos y 2 contratos de investigación en los que ha participado, y de las 3 estancias de investigación realizadas y financiadas en convocatorias públicas competitivas. Entre lo más destacado se encuentra:

– Sampedro-Martín, S., & Estepa, J. (2022). Concepciones de docentes de Educación Primaria sobre el juego de rol como herramienta para la enseñanza del patrimonio. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 16, 217-240. https://doi.org/10.6018/pantarei.508811
– Sampedro-Martín, S., Arroyo, E., Cuenca, J. M., & Martín-Cáceres, M. J. (2023b). Gamification and Controversial Heritage: Trainee Teachers’ Conceptions. Sustainability, 15(10), 8051. https://doi.org/10.3390/su15108051
– Sampedro-Martín, S., Castro-Fernández, B. M., Martín-Cáceres, M. J., & Cuenca , J. M. (2025). Patrimonios controversiales y problemas socioambientales relevantes: ¿Qué preocupa a los futuros docentes?. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 29(1), 49–75. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.29703

Vocación

Llegué desde el Máster Oficial en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (IEAC) de la Universidad de Huelva, ahí me empezó a gustar esto de la investigación. Sigo aquí porque creo que la ciencia es el mejor camino para evolucionar y mejorar ámbitos como la educación.

Deseo científico

Mejorar la formación inicial docente para que los/as futuros/as maestros/as se encuentren más preparados para llevar a cabo propuestas dinámicas, motivadoras, vivenciales e innovadoras que fomenten una educación patrimonial y ecociudadana de calidad.

Actividades en las que participa

Huelva
26/09/2025 18:00
Taller
Educación
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Avenida Bulevar de las Artes y las Ciencias | Campus El Carmen
¿Cómo aprendemos del patrimonio? Recursos materiales y digitales desde las didácticas específicas
Aproximación interdisciplinar al patrimonio natural y cultural de Huelva a partir de actividades simultáneas en las que se…
Ir al contenido