Volver


Fotografía de Salvador Moreno Vegas
Ingeniería | Málaga

Salvador Moreno Vegas

Universidad de Málaga

Departamento

Dpto. de Ingeniería Mecánica

 

Áreas de trabajo:

  • Biomecánica
  • Impresión 3D

Grupo de investigación

Laboratorio de Biomecánica Clínica de Andalucía (BIOCLINA)

Sobre mí

Actualmente me dedico a la investigación, pero mi primer contacto con ella surgió durante la finalización de mis estudios en Ingeniería Mecánica mediante la realización de mi TFG, que me permitió iniciarme en el tan desconocido mundo de la biomecánica. Desde 2020, pertenezco al Laboratorio de Biomecánica Clínica de Andalucía, donde mi labor fundamental es la realización de ensayos biomecánicos con especímenes cadavéricos y la realización de modelos numéricos que simulan el comportamiento biomecánico de diversas partes del cuerpo humano, como la rodilla o la columna vertebral.

Paralelamente, en 2021 comencé a formar parte del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), donde mi función principal era la creación del Laboratorio de Impresión 3D y Prototipado de Soporte a la Investigación (LIPSI) y la aplicación de la impresión 3D a la investigación en el ámbito de la medicina, especialmente en la planificación quirúrgica. LIPSI me ha permitido formar parte de la Plataforma Nacional de Biobancos y Biomodelos, desde la que se coordinan multitud de biobancos y laboratorios dedicados a la impresión 3D, organoides y modelos animales a nivel nacional.

En la actualidad, formo parte de un proyecto de investigación que consiste en mejorar los sistemas de fijación empleados en la fusión de la columna vertebral. Cuando hay una deformidad en la columna, la posición de ésta se corrige mediante barras y tornillos. A día de hoy, estos sistemas de fijación traen consigo consecuencias negativas para otras partes de la columna debido a su excesiva rigidez. Por ello, estamos trabajando en un modelo de elementos finitos de la columna vertebral para obtener la rigidez óptima del sistema de fijación para que esto no ocurra. Estos modelos computacionales se validarán posteriormente con los resultados de ensayos experimentales con especímenes cadavéricos porcinos y humanos.

Líneas de investigación

Biomecánica, análisis de movimiento e impresión 3D

Resultados destacables

Entre los resultados más destacables está la determinación de las propiedades del anillo fibroso del disco intervertebral tras la comprobación de la imposibilidad de extender las propiedades del anillo fibroso lumbar al segmento torácico. Esta comprobación a nivel computacional, trajo consigo el desarrollos de trabajos alineados con la optimización de las propiedades mecánicas del material del anillo fibroso torácico para simular un comportamiento real.

Vocación

A raíz del Trabajo de Fin de Grado que desarrollé para la finalización de mis estudios de Ingeniería Mecánica pude iniciarme en el mundo de la investigación, concretamente en el ámbito de la biomecánica. Este trabajo me permitió conocer la forma de proceder en el ámbito científico. Particularmente, me sentí muy cómodo en el campo de la investigación, entre otras cosas porque la biomecánica es un área de estudio poco común en las ramas ingenieriles. Conocer el potencial que tiene este ámbito por su aplicabilidad directa en la mejora sustancial de la calidad de la vida de las personas fue lo que me impulsó a querer formar parte de la investigación. En definitiva, a querer hacer ciencia.
Actualmente continúo como investigador no solo porque todo lo que se deriva de la investigación me parece gratificante, sino porque las personas que me acompañan en esta travesía lo hacen todavía más sencillo. El hecho de tener una meta común e intentar dar soluciones a problemas que a día de hoy dificultan la vida de las personas es una de mis mayores motivaciones, así como la posibilidad de enfrentarme a problemas nuevos y muy diferentes entre sí que obligan a fomentar nuevas capacidades y mejorar las que ya se tienen.

Deseo científico

Una mayor conciencia social sobre la importancia de la investigación y la ciencia.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Ingeniería
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
¡Manos a la ingeniería!
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales hemos aunado diversas propuestas de 5 grupos de investigación para participar en…
Ir al contenido