Volver


Fotografía de Salima Es Sih
Química | Málaga

Salima Es Sih

Universidad de Málaga

Departamento

Química y Tecnologías Químicas, Materiales y Nanotecnología de la Universidad de Málaga


Sobre mí

Doctora en Química desde 2025 por la Universidad de Málaga, donde obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude, gracias a mi tesis doctoral titulada “Síntesis de nuevos materiales basados en minerales de la arcilla. Aplicaciones ambientales y químicas”. Mi investigación se centra en el desarrollo de materiales avanzados a partir de arcillas naturales, con aplicaciones sostenibles en los ámbitos medioambiental y químico, incluyendo la desactivación de asbestos mediante tecnología de microondas.

He publicado siete artículos científicos en revistas indexadas, reflejo de una producción rigurosa y de impacto. Asimismo, he presentado resultados en congresos nacionales e internacionales y he colaborado en comités especializados, demostrando un compromiso constante con la difusión del conocimiento.

Entre el 25 de julio de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, y posteriormente entre el 17 de julio de 2024 y el 6 de enero de 2025, participo en el Proyecto Oceanaria de la Universidad de Málaga, financiado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. En este proyecto multidisciplinar abordo desafíos relacionados con la sostenibilidad, la ciencia de materiales y la protección del medio marino, realizando tareas experimentales, coordinación de laboratorio, análisis de resultados y elaboración de publicaciones.

Durante el periodo comprendido entre el 25 de julio de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, también participo en el proyecto “Wet-Clay”, cuyo objetivo fue la transformación de residuos arcillosos y celulósicos en materiales para controlar la contaminación microbiológica de aguas residuales, especialmente las que afectan la calidad de los caladeros de la Costa del Sol. Este proyecto buscó además alternativas sostenibles para la gestión de residuos celulósicos hospitalarios.

A lo largo de mi trayectoria, he liderado actividades de laboratorio, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad y calidad, y he formado a estudiantes e investigadores, destacando por la capacidad de mentoría y trabajo en equipo.

Mi experiencia internacional, dominio de varios idiomas y enfoque colaborativo facilitan la integración en proyectos científicos globales. Actualmente, continúo desarrollando mi carrera investigadora con el objetivo de aportar soluciones innovadoras en química ambiental, ciencia de materiales y sostenibilidad

Líneas de investigación

Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía,

Resultados destacables

El logro principal de mis investigaciones ha sido el desarrollo de nuevos materiales avanzados basados en minerales de arcilla que permiten aplicaciones medioambientales innovadoras, como la desactivación efectiva del asbesto mediante tecnología de microondas y el control de la contaminación microbiológica en aguas residuales. Estos materiales contribuyen significativamente a la sostenibilidad ambiental al ofrecer soluciones prácticas para el tratamiento de residuos arcillosos y celulósicos, mejorando la calidad de los ecosistemas afectados, especialmente en áreas sensibles como los caladeros de la Costa del Sol.

Vocación

Desde joven siempre tuve curiosidad por entender cómo funcionan los materiales y el impacto que tienen en nuestro entorno. Mi formación en Química me permitió descubrir la importancia de la investigación para generar soluciones reales a problemas ambientales. La ciencia me apasiona porque me ofrece la oportunidad de combinar creatividad y rigor para contribuir a un mundo más sostenible. Sigo aquí porque creo firmemente que a través del conocimiento podemos mejorar la calidad de vida y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones.

Deseo científico

Deseo seguir investigando y formando parte de equipos multidisciplinares que busquen soluciones reales a los problemas ambientales actuales, combinando ciencia, compromiso social y sostenibilidad.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Medio ambiente, Química
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Materiales inorgánicos para la Energía
El Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía propone las siguientes actividades para la reunión de divulgación científica…
Ir al contenido