Fotografía de Rubén Martín Blázquez
Biología | Sevilla

Rubén Martín Blázquez

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Estación Biológica de Doñana, CSIC.

Departamento Ecología y Evolución/Ecología Evolutiva de Plantas.


Grupo de investigación

Grupo Interacciones planta-animal <www.plant-animal.es>.

Sobre mí

Me gradué como licenciado en biología por la Universidad de Granada en 2009. Durante el grado, estudié el comportamiento trófico de las hormigas en ecosistema de olivar y las relaciones evolutivas entre especies de la hormiga del desierto Cataglyphis, obteniendo resultados suficientes como para defender mi trabajo de fin de master en Genética y Evolución en 2011, también en Granada. Éste máster me permitió introducirme en el mundo de la genómica y la biología molecular, disciplinas que apliqué sobre la langosta del desierto para entender las diferencias de expresión genética que existen entre morfos gregarios y morfos solitarios, obteniendo resultados que forman parte de mi tesis doctoral, defendida en 2017 en la Universidad de Granada. Siguiendo con genómica de insectos, La Universidad de Illinois (EEUU) me contrató como investigador postdoctoral para estudiar cómo distintos agentes estresantes (pesticidas y patógenos) afectaban la biología de distintas especies de abejorros norteamericanos, así como estudiar la comunidad de bacterias asociadas a las glándulas salivares de la abeja de la miel. Tras casi cuatro años de contrato en EEUU, en 2022 me uno a la plantilla de la Estación Biológica de Doñana (Sevilla) como investigador contratado para estudiar la variabilidad epigenética en plantas del entorno de Sierra de Cazorla, y cómo puede variar cuando estas plantas se exponen a presión por herbivoría, y del agente demetilante del ADN azacitidina (este último afecta a la regulación epigenética de la planta).

Líneas de investigación

Me interesa la genómica (ciencia que estudia los genomas y su regulación durante el ciclo de la vida), la cual he aplico a distintos organismos (saltamontes, abejas, helechos y plantas silvestres) para responder a distintas preguntas, entre las que destacan: cómo pueden ciertos saltamontes formar plagas, por qué hay abejas que responden mejor a insecticidas y patógenos y otras que no, cuál es la diferencia de genes expresados por la fase reproductiva y la fase vegetativa de los helechos, y cuál es la variabilidad epigenética en plantas silvestres con distintas estrategias vitales.

Resultados destacables

Con respecto a la línea de investigación en la que más recientemente he participado, descubrimos que la variabilidad epigenética de las plantas es tal que no parece reflejar una estructura poblacional (al contrario que la diversidad genética), lo cual nos hace pensar que cada individuo de estas especies puede responder a cambios ambientales de manera rápida y personalizada a su microclima, aunque desconocemos si para bien o para mal por el momento. También hemos visto que la azacitidina parece desestabilizar la forma de las raíces, y que activa enzimas metiladoras de ADN alternativas que pueden compensar la actividad inhibidora de la azacitidina.

Vocación

¿Cómo llegaste a la ciencia y por qué sigues aquí?.

Siempre me ha fascinado la biología en todos sus aspectos: diversidad, teoría evolutiva, base molecular y demás. Para mí, ha sido un paso natural tratar de estar implicado en labores de investigación, y espero continuar dedicándome a ello en el futuro.

Deseo científico

Hacer que la gente se preocupe por interpretar lo mejor posible los resultados científicos, y hacerles entender cómo funciona la ciencia en general, para mejorar nuestra cultura y nuestra toma de decisiones en general.

Ir al contenido