Volver


Fotografía de Rosario Mercedes Pérez Colodrero
Química | Málaga

Rosario Mercedes Pérez Colodrero

Universidad de Málaga

Departamento

Dpto. Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía / Química Inorgánica


Grupo de investigación

FQM-113. Diseño estructural de materiales inorgánicos

Sobre mí

Profesora en el Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga. Licenciada en Química (2007) y doctora por la misma universidad (2012), donde recibí el premio extraordinario de doctorado gracias a mi trabajo en química de materiales. Comienzo mi carrera investigadora con una beca FPU, y he trabajado en instituciones de referencia como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido).

Mi investigación se centra en el desarrollo de nuevos materiales para afrontar grandes retos energéticos y medioambientales. Diseño y estudio compuestos como fosfonatos, polifosfatos y fosfuros metálicos, que pueden utilizarse como electrolitos en pilas de combustible de temperatura intermedia o como electrocatalizadores para la producción de hidrógeno, o la conversión del oxígeno y el CO2 mediante reacciones electroquímicas. He publicado 34 artículos científicos en revistas internacionales, cuento con más de 1100 citas y un índice H de 18 (fuente: Journal of Citation Reports). He participado en 13 proyectos de investigación y ha liderado 2 de ellos. Además, formo parte del panel de evaluadores de las prestigiosas becas europeas Marie Skłodowska-Curie.

Compagino mi actividad investigadora con la docencia, en la que acumulo más de 1000 horas en grados y másteres de universidades de Málaga, Sevilla y Wolverhampton, en español e inglés. He recibido una valoración excelente por parte del alumnado y las comisiones de calidad, y he participado en proyectos de innovación docente. Actualmente dirijo varias tesis doctorales y trabajos de fin de máster y grado.

Convencida de que la ciencia debe compartirse con toda la sociedad, he colaborado en múltiples actividades de divulgación científica: desde acercar la investigación a estudiantes de secundaria con el programa SCIENCE IES-PIIISA, hasta participar en programas como “Una científica en tu cole andaluz”, “Como Tú” o la Noche Europea de los Investigadores. Me apasiona despertar vocaciones científicas y mostrar que la química puede contribuir a un futuro más sostenible e innovador. Creo firmemente que la ciencia está al alcance de todas las personas y que cualquier estudiante curioso puede encontrar en ella una forma de cambiar el mundo.

Líneas de investigación

Materiales eficientes para la generación y almacenamiento de energía

Resultados destacables

Mi resultado más destacable es el diseño de nuevos materiales que permiten producir hidrógeno de forma más eficiente, ayudando a avanzar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Vocación

Desde pequeña me fascinaba entender cómo funcionaban las cosas: por qué cambiaban de color, por qué algo flotaba o se disolvía… Y la química me ofreció un lenguaje para explicarlo todo. Me enganchó su mezcla de lógica, creatividad y experimentación. Cuando empecé en el laboratorio, supe que ahí podía buscar respuestas reales a los grandes retos del mundo: la energía, el medio ambiente, la salud.

Sigo aquí porque la ciencia nunca se acaba. Siempre hay algo nuevo que descubrir, algo que mejorar. Y porque investigar no es solo una carrera personal: es una forma de contribuir a un futuro mejor. Además, enseñar y compartir lo que hacemos —con estudiantes, con la sociedad— me recuerda cada día por qué vale la pena.

Deseo científico

Que los materiales que investigamos hoy hagan posible la energía limpia del mañana, y que cada paso en el laboratorio acerque un futuro más habitable.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Medio ambiente, Química
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Materiales inorgánicos para la Energía
El Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía propone las siguientes actividades para la reunión de divulgación científica…
Ir al contenido