Rosa María León Bañares
Universidad de Huelva
Química (área de Bioquímica).
Unidad de mejora genética de organismos fotosintéticos.
Grupo de investigación
BIO214 – Biotecnología de algas
Sobre mí
Realicé mi Tesis doctoral en el Dpto de Bioquímica Vegetal de la Univ. de Sevilla con una beca del MEC (1997). He trabajado en diferentes aspectos de la Biotecnología Vegetal e Ingeniería bioquímica en instituciones como el Plant Biochemistry Dpt. (Lund University, Sweden), the Rothamsted Agriculture Experimental Station (UK), the Plant Breeding Max Plank Institute (Colony, Germany) o el Institute for Biotechnology and Bioengineering del IST (Lisbon, Portugal), donde disfruté de una beca EU-Marie Curi- Biotechnology. Desde Marzo de 2018, soy Catedrática de Bioquímica y BM en la Universidad de Huelva (España).
He participado en 14 proyectos competitivos y publicado más de 90 artículos de alto impacto, cuatro patentes de invención y más de 250 comunicaciones a Congresos especializados.
He supervisado siete Tesis doctorales en el ámbito de la Biotecnología de microalgas, otras dos tesis están ahora en ejecución y un gran número de TFG y TFM.
En 2003 puse en marcha una nueva línea sobre la manipulación genética de microalgas, en el ámbito de un contrato “Ramón y Cajal”. Desde 2004 he coordinado como IP cinco proyectos de investigación del MEC, tres proyectos de excelencia de la JA sobre la mejora de las características nutricionales de las microalgas y su uso en acuicultura y alimentación y un proyecto Internacional del programa INTERREG, titulado ALGARED, en que participan 9 entidades Españolas y Portuguesas, del que soy coordinadora. En 2013, constituí la Spin-off PHYCOGENETICS, que ha ganado dos premios para empresas de base Tecnológica (I Premio “A3Bt” del CeiA3). En este momento dirijo un proyecto un proyecto del MINENCO, sobre la producción de carotenoides incoloros bioactivos en microalgas. Entre los principales méritos que desearía destacar se encuentran la obtención de los contratos posdoctorales del programa europeo Marie Curie (1997-99) y del programa Ramón y Cajal en Feb (2003-07).
Líneas de investigación
- Desarrollo de vacunas orales basadas en microalgas.
- Expresión de péptidos antimicrobianos en microorganismos.
- Manipulación genética de la ruta de síntesis de lípidos de interés nutricional.
- Optimización de la expresión de proteínas recombinantes en microalgas.
- Análisis molecular de microorganismos extremófilos productores de sustancias bioactivas y enzimas de interés biotecnológico.
- Estudio de la respuesta al estrés oxidativo y metálico en microalgas.
- Estrategias de biorremediación con microalgas.
Resultados destacables
Entre los logros de investigación más relevantes me gustaría destacar: i) La demostración de que los genes exógenos pueden expresarse en microalgas sin promotores. ii) La síntesis de plásmidos especiales para conseguir la expresión eficiente de genes en microalgas (Phyco69), que hemos utilizado para obtener microalgas con mayor contenido en lípidos neutros y carotenoides y para producir vacunas orales para peces. iii) Y la demostración, por primera vez, de que los carotenoides hydroxilados pueden transferir energía al retinal, actuando como antenas auxiliares en las proteorhodopsin, recientemente publicado en la revista NATURE.
Vocación
Por vocación.
Deseo científico
Conseguir que nuestros resultados de investigación se plasmen en aplicaciones útiles para la sociedad.