Fotografía de Roberto Romero González – UAL
Química | Almería

Roberto Romero González – UAL

Universidad de Almería

Departamento

Química y Física / Química Analítica


Grupo de investigación

FQM 170. Química Analítica de Contaminantes.

Sobre mí

Soy profesor de Química Analítica en la Universidad de Almería, donde imparto docencia en grado y máster y desarrollo mi investigación en el análisis de contaminantes, compuestos bioactivos y metabolómica. Mi trabajo se centra en el desarrollo de métodos avanzados con espectrometría de masas para el análisis de muestras alimentarias, ambientales y biológicas. He participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales y colaborado con grupos de varios países. Además, disfruto acercando la ciencia a la sociedad a través de actividades de divulgación científica.

PROYECTOS/ EUROPEO/S en el/los que ha participado:
Project name:
Smart and flexible Separation and Valorisation of mixed bio-waste from along the agri-food value chain
Acronym:
MIXMATTERS
Call:
HORIZON-JU-CBE-2022

Líneas de investigación

Las principales líneas de investigación están orientadas a la evaluación de la calidad y seguridad alimentaria, con el objetivo de minimizar los riesgos potenciales para la salud del consumidor, así como a la monitorización de contaminantes en el medioambiente, incluyendo PFAS y microplásticos. Para ello, se aplican técnicas de análisis avanzadas que permiten obtener resultados altamente fiables y comprobar si las muestras alimentarias o medioambientales cumplen con la legislación vigente y/o con las especificaciones del fabricante. Además, el grupo cuenta con una línea consolidada en metabolómica, que permite profundizar en el estudio de la composición de los alimentos y su relación con la salud, así como en aspectos relacionados con la autenticación y la detección de fraudes.

Resultados destacables

Los estudios que realizamos en nuestro grupo de investigación tienen una aplicación práctica muy directa. Los resultados se comparten con laboratorios de análisis, que los utilizan para dar respuesta a las necesidades de sus clientes —como agricultores, cooperativas o administraciones públicas— o bien sirven para abordar desafíos planteados por distintos sectores de la sociedad

Vocación

Llegué a la ciencia casi por casualidad. Al comenzar la carrera de Química, me di cuenta de que mi forma de pensar y de trabajar encajaba muy bien con lo que se conoce como el “método científico”. Desde entonces, no me he alejado de este camino. Sigo aquí porque me gusta lo que hago y disfruto enfrentándome cada día a nuevos retos científicos.

Deseo científico

Que los resultados de nuestra investigación sirvan para el bienestar de la sociedad.

Actividades en las que participa

Almería
23/09/2025 10:00
Actividad para niñ@s
Química
Icono de Misiones Horizonte EuropaIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interioresIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad Actividades previas
Cazadores de microplásticos: análisis en acción
Actividad en el que el alumnado de Bachillerato simula el trabajo de un equipo científico para detectar microplásticos…
Ir al contenido