Raquel Ruiz Íñiguez
Universidad Loyola
Ciencias de la Salud y Biomédicas
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Ciencia Integral y Multidisciplinar Aplicada a la Salud (CIMAS)
Consejería de Universidad, Investigación en Innovación de la Junta de Andalucía: CTT-1110 Understanding Movement & Self in Health from Science (UMSS)
Sobre mí
Actualmente soy Ayudante Doctor en la Universidad Loyola e imparto asignaturas en los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, centrándome en la perspectiva psicosocial de la atención sanitaria y la salud mental, a través de asignaturas sobre Salud Mental, Habilidades Psicológicas, Técnicas de Comunicación Asistencial y Enfermería Psicosocial. He impartido formación docente de posgrado en salud mental, mindfulness y enfermería.
Desde 2012 hasta 2021, he acumulado experiencia asistencial en diversos dispositivos de la red de salud mental pública en distintas comunidades autónomas.
Soy Doctora en Psicología de la Salud por la UNED (2022), con mención internacional y calificación Sobresaliente Cum Laude. También tengo una Diplomatura en Enfermería (2010) y soy Enfermera especialista en salud mental por la vía EIR (2012). Además, cuento con un Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (2016), y otros títulos especializados, como Experta en Intervenciones Multifamiliares en Contextos Sanitarios, Sociales y Educativos (2021) y en Sexualidad Humana y Educación Sexual (2014). También soy Licenciada en Ciencias Ambientales (2002) y tengo un Máster en Planeamiento Urbano (2006).
He publicado quince artículos, once de ellos en revistas JCR y seis como primera autora, además de dos libros y un capítulo. He formado parte de un proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. También realicé una estancia internacional en el Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (Cuba), entre noviembre de 2017 y mayo de 2018.
Líneas de investigación
Estrés e intervenciones basadas en mindfulness en contextos clínicos y laborales; cuidados de enfermería y salud mental.
Resultados destacables
Las intervenciones basadas en mindfulness han demostrado tener efectos beneficiosos significativos en la reducción del estrés, así como en la mejora de otros constructos relacionados, como la ansiedad, la depresión y la regulación emocional. Estas prácticas promueven una mayor conciencia del momento presente,
Vocación
Llegué a la ciencia por mi interés en la investigación y en mejorar los servicios asistenciales de salud. Me motiva contribuir al desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la vida de las personas, y sigo aquí porque cada avance refuerza mi compromiso con la mejora de la atención sanitaria.
Deseo científico
Colaborar en la mejora de la atención sanitaria, garantizando que todos los pacientes reciban cuidados de calidad, personalizados y basados en evidencia, independientemente de su contexto o recursos.