Raquel Martín Banda
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CN IGME.
Resultados destacables
Mi trayectoria investigadora se centra en el estudio de la Paleosismicidad y la Geomorfología de fallas activas en las Cordilleras Béticas Orientales (SE de España), y en la caracterización de fallas activas como fuentes sismogénicas para el cálculo probabilista de la peligrosidad sísmica. Soy la segunda editora científico-técnica principal de las Bases de Datos de Fallas Activas del Cuaternario en Iberia (QAFI) y de Zonas Sismogénicas de Iberia (ZESIS). Dirijo una tesis doctoral sobre la falla de Palomares y participo como experta en morfotectónica y SIG en una investigación paleosismológica en el Borde Llanero (Cordillera Oriental Colombiana) para la reevaluación de la peligrosidad sísmica en Bogotá. Esta actividad científica la he desarrollado siempre paralelamente a la realización de trabajos más científico-técnicos como, por ejemplo, responsable SIG y de los trabajos en la Cuenca del Kalahari en el Proyecto PLANAGEO (Cartografía Geológica de Angola).
Vocación
Llegué a la ciencia, y en concreto a la geología, porque viví un terremoto cuando era pequeña de madrugada en Huelva de magnitud 5.2 que nos echó a la calle. Esa mañana mi madre cogió la enciclopedia que teníamos en casa y nos explicó a mi hermano y a mí en qué consistía un terremoto. Tendría 11 años y ya decidí que estudiaría geofísica o geología.
Deseo científico
Poder predecir un terremoto (algo imposible, pero los deseos son así).