Purificación Ubric Rabaneda
Universidad de Granada
Departamento de Historia Antigua, Facultad de Filosofía y Letras.
Grupo de investigación
HUM178 Paganos, judíos y cristianos en la Antigüedad
Sobre mí
Doctora en Historia por la Universidad de Granada. En la actualidad soy Profesora Titular de Historia Antigua y subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (IPAZ).
Mi carrera docente e investigadora se ha desarrollado principalmente en tres ámbitos: 1) Las transformaciones experimentadas en el mundo romano y en la Iglesia como consecuencia de la llegada de los bárbaros, especialmente en Hispania; 2) Investigación para la paz y los conflictos, plasmada particularmente en el estudio de la coexistencia y conflictos étnicos, religiosos y culturales en el mundo mediterráneo durante la Antigüedad Tardía y 3) Género y Paz, en concreto las mujeres como maestras espirituales y constructoras de Paz.
Lo más enriquecedor de mi trayectoria científica es su perspectiva y componente interdisciplinares, aplicada en mis trabajos científicos y, sobre todo, en el trabajo en equipo, intercambio y debates con colegas de especialidades y disciplinas distintas a la mía propia, con los que he colaborado en diversos proyectos, grupos de investigación e institutos universitarios. Subrayar asimismo como un pilar fundamental de mi investigación sus comprometidas implicaciones con el mundo actual, a través de la puesta en valor y la visión constructiva de la experiencia histórica de nuestros antepasados como herramienta no sólo para conocer mejor el pasado, sino también el presente del devenir humano.
Líneas de investigación
Antigüedad Tardía, Bárbaros, Historia del Cristianismo y de la Iglesia antigua, Historia de las Religiones en la Antigüedad, Mujeres y Paz
Resultados destacables
La experiencia histórica de nuestros antepasados es muy valiosa para la comprensión del mundo actual, ya que en ella se encuentran las raíces de lo que hoy somos. Lo que sucedió en la Antigüedad Tardía no es muy distinto de lo que encontramos en otras épocas históricas o de lo que acontece hoy día. Más allá de las diferencias que puedan existir entre las culturas o los credos religiosos hay algo que sus miembros tienen en común y es sus sentimientos, sus preocupaciones, sus anhelos, sus miedos, las necesidades básicas de cubrir en la vida, materiales, emocionales y espirituales y esto es algo que trasciende las diferencias y que muchas veces une e integra a las personas. En un mundo como el que vivimos, en el que el fanatismo, los conflictos y la intolerancia raciales y religiosos están causando tantos estragos y malestar, es fundamental que la diversidad cultural y el fenómeno religioso se aborden desde una perspectiva abierta e integradora, destacando las semejanzas entre las culturas y creencias religiosas y los objetivos comunes que cada uno de sus integrantes, independientemente de sus rasgos, religión o nación, anhelan conseguir.
Vocación
Desde que era niña siempre me ha fascinado el pasado de la humanidad, muy especialmente el del mundo antiguo y el de Jesús y las primeras comunidades cristianas. Otro aspecto que también me ha intrigado ha sido el de comprender al ser humano en sus múltiples facetas, sobre todo aquellas que a mi personalmente me resultan muy difíciles de comprender, como el egoísmo, el fanatismo, la xenofobia, la intolerancia… Pensé que estudiar Historia podría satisfacer ambos anhelos, que investigar el pasado de la humanidad me proporcionaría las claves para ayudarme a resolver estos enigmas. También han sido muy valiosas y enriquecedoras las aportaciones del Instituto de Paz y Conflictos.
Deseo científico
Que la sabiduría y el conocimiento nos ayuden a ser mejores personas.