Volver


Fotografía de Pilar María Luque Navarro
Farmacia, Química | Granada

Pilar María Luque Navarro

Universidad de Granada

Departamento

Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica.


Grupo de investigación

BIO-250

Sobre mí

Me gradué en Química por la Universidad de Córdoba en 2016, y dado mi interés por la aplicación de la química a las ciencias de la salud, decidí hacer un Máster de desarrollo del medicamento en la Facultad de Farmacia de la UGR. Una vez finalizado, me concedieron un contrato de garantía juvenil con el que pude trabajar en un laboratorio de síntesis orgánica en la Facultad de Farmacia a cargo de la Prof. Luisa Carlota López Cara. Su línea de investigación se enfocaba en el desarrollo de fármacos antitumorales y me gustó tanto que decidí continuar mi formación haciendo el doctorado. El doctorado lo realicé en la Università degli Studi di Perugia (2018 – 2022), en Italia, sobre la aplicación de la química sostenible en procesos de obtención de fármacos. Ahora, de nuevo en la UGR, llevo a cabo mi formación postdoctoral en el grupo BIO-250 con el que estoy desarrollando fármacos para una enfermedad rara llamada Hiperoxaluria Primaria.

Líneas de investigación

1. Nuevos fármacos para el tratamiento de Hiperoxaluria Primaria (HP) y Esteatohepatitis Asociada a Disfunción Metabólica (MASH).
2. Nuevos inhibidores enzimáticos útiles en el tratamiento de enfermedades que cursan con el incremento de Ácido Oxálico.

Resultados destacables

El desarrollo de un fármaco que actualmente se está probando por vía oral en ratones para tratar la enfermedad rara Hiperoxaluria Primaria.

Vocación

Mi pasión por la ciencia despertó en Bachillerato, donde quedé fascinada con la biología y la química, con la lógica de los procesos que ocurrían en el cuerpo humano y con las fórmulas que permitían determinar propiedades de la materia y predecir su comportamiento. Si algo tenía claro, era que quería dedicarme al estudio de las ciencias. Hoy en día, me sigue fascinando poder estar a la vanguardia de los descubrimientos y las nuevas técnicas que se desarrollan en el ámbito de la química médica y sobre todo poderlos aplicar a nuestra propia investigación.

Deseo científico

Que haya mejores condiciones laborales para los investigadores, tanto en sueldo como en estabilidad. Que se invierta más en investigación para que podamos desarrollar nuestro máximo potencial para el beneficio de la sociedad. Y que esta, a su vez, reconozca, valore y entienda lo que hacemos.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 18:15
Taller
Química
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
¡Cuida tus riñones!
Hablaremos sobre la formación de cristales de oxalato cálcico (litiasis) y su acumulación en el organismo, principalmente en…
Ir al contenido