Pedro Omar Svriz Wucherer
Grupo de investigación
Proyecto Historia (des)conectada de los alimentos. Religiosidad, género y política entre los siglos XVIII y XX (2024/2764). PID2024-155402NA-I00, cuyo título es PRODUCTOS SACROS. GLOBALIZACION, CONSUMO Y ACULTURACION A TRAVES DE AGENTES RELIGIOSOS EN LOS IMPERIOS IBERICOS DESDE 1580 HASTA 1824.
Sobre mí
Doctor en Historia y Estudios Humanísticos (UPO, 2019) y autor de 2 Monografías, 3 Libros Editados, 20 Artículos en revistas y 12 Capítulos de libro en editoriales de impacto contribuyendo a la generación de conocimiento sobre la agencia global de los jesuitas y sus prácticas económicas y militares en la época moderna, especialmente en Paraguay y Macao, Realizó estancias de investigación en centros científicos de Alemania, Argentina, China, Colombia, España, Italia y Macao. Ha obtenido prestigiosos contratos de investigación a nivel predoctoral (FPU, UPO, 2014-2018) y postdoctoral: Postdoctoral Researcher en GECEM Project ERC-StG. en UPO, 2019-2021; Juan de la Cierva-Formación en Universidad de Sevilla, 2021-2023 y Viera y Clavijo en Universidad de La Laguna, 2024-2025. Además, en la ULL se desempeñó como Investigador Principal del proyecto Historia (des)conectada de los alimentos. Religiosidad, género y política entre los siglos XVIII y XX financiado por esa institución en 2025. Desde 2014 forma parte de equipos de investigación de diversos proyectos a nivel internacional, nacional y autonómico.
Líneas de investigación
Sus intereses se centran en el accionar jesuítico en Latinoamérica y Asia durante los siglos XVII y XVIII, la historia militar de este tipo de fronteras y los intercambios comerciales desarrollados en aquellas tierras
Resultados destacables
Sobre sus líneas de investigación ha publicado tres monografías, varios capítulos de libros y artículos en diversas revistas científicas, además de presentar numerosas ponencias en congresos, jornadas y coloquios especializados nacionales e internacionales. Participa con un capítulo de libro y como editor de una obra en Routledge y destaca su última monografía en Palgrave.Llegué a partir del interés personal que me surgió a medida que avanzaba en la carrera de Historia en Argentina. Posteriormente, la continuidad de mi formación de postgrado me llevó a España (Máster y luego doctorado en la UPO), lo cual pude continuar gracias a un contrato FPU (dic. 2014- dic. 2018) y con contratos postdoctorales en la UPO, US y ULL.
Vocación
Llegué a partir del interés personal que me surgió a medida que avanzaba en la carrera de Historia en Argentina. Posteriormente, la continuidad de mi formación de postgrado me llevó a España (Máster y luego doctorado en la UPO), lo cual pude continuar gracias a un contrato FPU (dic. 2014- dic. 2018) y con contratos postdoctorales en la UPO, US, ULL y UAM. Estabilidad profesional en el ámbito científico de las Humanidades
Deseo científico
Estabilidad profesional en el ámbito científico de las Humanidades