Fotografía de Pablo Tristán Ramos

Pablo Tristán Ramos

Departamento

GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Pfizer / Universidad de Granada / Junta de Andalucía – Área de Medicina Genómica


Grupo de investigación

Estoy directamente dirigido y financiado por la Dra. Sara Rodríguez Heras, y ambos nos enmarcamos dentro del grupo de investigación del Dr. Jose Luis García Pérez: ‘Biología de los Retroelementos LINE-1’, en GENYO.

Sobre mí

Estudié el Grado en Bioquímica por la Universidad de Granada, con una estancia SICUE de 5 meses en la Universidad Autónoma de Madrid. Tras el grado, hice el Máster en Inmunología Molecular y Celular y el TFM (Trabajo Fin de Máster) en el laboratorio del Dr. José Luis García Pérez. Al comenzar mi TFM conocí a la Dra. Sara Rodríguez Heras, que fue mi co-directora y con quien me animé tras el máster a embarcarme en una tesis doctoral. Comencé el doctorado en Biomedicina en enero del 2016.
En mi tesis intento comprender cómo se defienden nuestras células de unos elementos móviles del genoma, una especie de ‘parásitos moleculares’ llamados LINE-1. Estos elementos tienen la capacidad de ‘saltar’ de un lugar a otro del genoma, y esta movilización puede tener diversas consecuencias. De hecho, ya se han descrito multitud de inserciones de LINE-1 relacionadas con el desarrollo de cáncer. En concreto estudiamos cómo los microARNs (unos reguladores fundamentales de la expresión de genes) regulan estos ‘elementos saltarines’, y cómo esto evita posibles inserciones causantes de tumores.
A raíz de esto, queremos entender qué sucede con estos elementos en los pacientes del Síndrome de Delección 22q11 (antes conocido como Síndrome de DiGeorge, entre otros). Estas personas padecen una anomalía genética por la que no sintetizan cantidad suficiente de una proteína imprescindible para generar microARNs. Por otra parte, los pacientes del SD 22q11 son las personas que más riesgo tienen de padecer esquizofrenia, y los LINE-1 parecen estar implicados en la generación de variabilidad en el cerebro. Por ello, trabajamos para entender si la movilidad de los elementos LINE-1 podría estar aumentada en el cerebro de pacientes de SD22q11 y sí este aumento puede estar relacionado con el desarrollo de esquizofrenia.

Líneas de investigación

-Papel de los microRNAs en el control de la movilidad y en el impacto del retrotransposón humano LINE-1 en tumores.
-Papel de los retrotransposones LINE-1 en el síndrome de delección 22q11.

Resultados destacables

Los microRNAs de la familia ‘let-7’ son conocidos por ser supresores de tumores. Hasta ahora, se ha descrito que ejercen esta función reduciendo la síntesis de proteínas oncogénicas. Nuestra investigación sugiere que, además, protegen la integridad del genoma controlando la movilidad de los retroelementos LINE-1.
Por otro lado, estamos generando modelos celulares del síndrome 22q11 utilizando la tecnología CRISPR/Cas9. Estos modelos nos permitirán comprender mejor qué ocurre a nivel molecular en estos pacientes, no sólo a nosotros, sino a otros grupos de investigación.

Vocación

Desde pequeño me gustó hacer experimentos caseros, observar bichos al microscopio y entender cómo funciona el mundo, principalmente las cosas vivas. Esto fue lo que me hizo decantarme por estudiar Bioquímica y Biología Molecular, aunque nunca tuve claro si quería ser científico. Cuando hice el Trabajo Fin de Grado en el laboratorio del Dr. Miguel Navarro (IPB López-Neyra, CSIC), me di cuenta de que la investigación ‘me picaba’ mucho. Acabé de convencerme durante mi TFM al lado de la Dra. Sara Rodríguez Heras, que me ha transmitido su vocación y motivación para comenzar esta carrera pese a la frustrante situación económica actual de la ciencia en España.
Mi meta es poder compaginar las dos cosas que más me gustan: la investigación y la docencia. En última instancia aspiro a poder ser, a pesar de las dificultades del camino, profesor universitario.

Deseo científico

Por un lado, que las investigaciones en las que participe sean útiles para la sociedad, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas, a corto o medio-largo plazo.
Por otro lado, divulgar la ciencia a la sociedad. Es fundamental que todo el mundo tenga unos conocimientos básicos de ciencia, igual que es importantísimo tenerlos de historia, literatura o filosofía.

Ir al contenido