Volver


Fotografía de Oswaldo Lorenzo Quiles
Educación | Granada

Oswaldo Lorenzo Quiles

Universidad de Granada

Departamento

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal


Grupo de investigación

Desarrollo, Educación, Diversidad y Cultura: Análisis Interdisciplinar» (HUM-742)

Sobre mí

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, acreditado para Catedrático de Universidad en la Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas. Cuenta con Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Educación (UNED) y Tercer premio nacional de investigación educativa 2004 (Ministerio de Educación y Ciencia de España-CIDE). Está en posesión de cuatro sexenios CNEAI, en el área de Ciencias de la Educación, seis quinquenios docentes y cinco tramos autonómicos. Ha sido Secretario, Vicedecano de Extensión Universitaria y Estudiantes, Vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales y Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, desde donde ha promovido durante más de veinte años una intensa actividad académica y cultural en diferentes universidades de Latinoamérica y Asia. Ha sido también miembro de la Junta de Personal Docente e Investigador y del Claustro de la Universidad de Granada. Además, ha participado como experto científico del Programa Alßan de la Unión Europea para Latinoamérica, ha coordinado 12 proyectos PCI de cooperación internacional, financiados por la AECID y la AACID en México, El Salvador, República Dominicana y Brasil, coordinando así mismo varios programas de máster y doctorado cooperativos de la UGR en universidades de Méjico y El Salvador. Ha sido evaluador de las agencias de calidad AVAP, ACSUG y Fundación madrid+d y Director de la revista Publicaciones de la Universidad de Granada (indexada en JCR y SJR). De 2020 a 2025, ha sido Coordinador general del proyecto europeo ECALFOR – “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación” (618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) e investigador principal del proyecto “Innovación TIC para el Análisis de la Formación y Satisfacción de Estudiantes y Egresados de Grado en Educación Infantil y Primaria y de la Valoración de sus Empleadores. Una Perspectiva Transnacional (Innoteduc). Programa Operativo FEDER-Andalucía (B-SEJ-554-UGR20. 2021-2023). Ha dirigido 18 tesis doctorales de estudiantes nacionales y extranjeros y publicado más de 150 artículos empíricos en revistas JCR de alto impacto, como PLOS One, Entertainment Computing, Heliyon, Psicodidáctica, Comunicar, Educación XX1, …

Líneas de investigación

Transferencia educativa de la educación musical, evaluación de titulaciones de educación superior, inserción profesional de egresados.

Resultados destacables

Las evidencias empíricas obtenidas sobre el uso eficaz de herramientas didáctico-musicales en el desarrollo del lenguaje y socialización en edades tempranas.

Vocación

Realizando el trabajo fin de máster en la Universidad Complutense de Madrid y como profesor novel en la Universidad de Granada. Sigo aquí porque me apasiona trabajar en educación aplicando principios y referentes de tipo cuasi-experimental que soporten el discurso académico -teórico y práctico- del ámbito de investigación en el que me desenvuelvo.

Deseo científico

Ampliar los horizontes de la investigación en educación mediante técnicas de neuroimagen.

Ir al contenido