Volver


Fotografía de Oliva Rodríguez Gutiérrez
Arqueología | Sevilla

Oliva Rodríguez Gutiérrez

Universidad de Sevilla

Departamento

Prehistoria y Arqueología


Grupo de investigación

HUM402: Historiografia y Patrimonio Andaluz

Sobre mí

Estudié Geografía e Historia, con especialidad en Prehistoria y Arqueología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Allí tuve una beca de investigación predoctoral para realizar mi tesis doctoral sobre el teatro romano de Itálica, lo que me hizo pasar largas temporadas en Sevilla, trabajando en el yacimiento y en los museos y colecciones donde se conservaban materiales asociados. En esos años tuve un intenso contacto con colegas y especialistas dedicados a la investigación del mundo romano en Andalucía. Una vez defendida mi tesis doctoral, durante algo más de un año trabajé como arqueóloga en intervenciones preventivas en Sevilla, por ejemplo, en la Plaza de la Encarnación, donde hoy están las setas, excavando fantásticos contextos de la época mudéjar. De ahí me fui a Roma dos años, con una beca postdoctoral para estudiar en la ciudad antigua de Tusculum con colegas de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y la Universidad de Roma «La Sapienza». Desde allí me incorporé a la Universidad de Sevilla con un contrato postdoctoral…y hasta hoy, ya como catedrática de Arqueología en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la US. En estos años he podido trabajar en muchos entornos y proyectos sobre la etapa romana en el sur peninsular, dándole forma en libros, artículos y conferencias. Disfruto, también mucho, de mi labor docente, enseñando sobre arqueología y gestión del patrimonio.

HUM402: Historiografia y Patrimonio Andaluz

Líneas de investigación

Arqueología romana, tecnología, logística antigua, arqueología contemporánea, urbanismo romano, patrimonio arqueológico

Resultados destacables

Por un lado, bajar de la monumentalidad de los grandes edificios romanos a la realidad cotidiana de la planificación de obra, el abastecimiento de los materiales, la puesta en obra, es decir, aspectos de la investigación más cercanos a la realidad de las gentes. En el fondo, la historia, de la que forma parte la arqueología a través de las evidencias materiales, busca poder explicar las inquietudes de personas como nosotros, sus problemas, logros, formas de superación…En los últimos tiempos trabajar en arqueología contemporánea, en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo está siendo también una labor tremendamente gratificante y necesaria socialmente, a pesar de que llegue tan tarde.

Vocación

El pasado es un ámbito tremendamente atractivo, muy dado a que, desde muchas aproximaciones muy dispares, traten de contarnos cómo fue. También, por eso, es muy frecuente que se haga con mucha fantasía y muy poco rigor, confundiendo a la gente sobre las capacidades de la ciencia para la reconstrucción histórica. Por ello es tan importante que nos acerquemos al pasado con herramientas estrictamente científicas, siendo conscientes de sus límites y sus posibilidades. Y porque seguimos haciendo ciencia, la Arqueología es hoy una disciplina moderna y actualizada, que es capaz de obtener mucha información antes impensable, de la mano de su colaboración con otras disciplinas, sobre todo, de carácter experimental.

Deseo científico

Que no olvidemos lo importante que son los estudios humanísticos en la formación integral de las personas

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 22:00
Actividad para niñ@s, Taller
Arqueología, Educación, Historia, Arte
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
¡Aquí no se tira nada! Economía circular en tiempos de los romanos
Quiz interactivo guiado por investigadores especializados en economía y sociedad en el mundo antiguo a través de evidencia…
Ir al contenido