Nieves Valencia Naranjo
Universidad de Jaén
Psicología
Grupo de investigación
HUM-386
Sobre mí
Hice mis estudios de psicología y doctorado en la Universidad de Granada donde también comencé mi andadura profesional hasta que en 1999 me trasladé a la Universidad de Jaén. Mi actividad profesional académica e investigadora ha estado ligada al área de Personalidad, Evaluación e Intervención Psicológica. En el área académica quizá destacar la coordinación del Máster Universitario Actualizaciones en Prevención de la Enfermedad y Promoción de la Salud de la Universidad de Jaén y que se ofertó de forma continuada hasta que se inició el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. En la faceta investigadora, mi interés ha estado dirigido tanto al campo infantil y con adultos. A nivel infantil me he implicado, especialmente con niños que presentan algún tipo de dificultad o discapacidad (ej. síndrome de Down o trastorno del espectro autista). En el área de los adultos, de forma general el área de la salud mental con ramificaciones en los factores de protección y riesgo de ese estado de salud mental en personas con conducta suicida o que han vivenciado circunstancias altamente estresantes como la pandemia en la población general o en los profesionales sanitarios o padres y profesionales sanitarios que atienden los servicios de atención a niños con discapacidad o adultos con autismo.
Líneas de investigación
- Factores y métodos de intervención que contribuyen a la adquisición de competencias y habilidades en niños con dificultades o discapacidad
- Factores que contribuyen al estado de salud mental en personas con trastornos emocionales
Resultados destacables
En el campo infantil
- El uso de metodología de potencial de aprendizaje contribuye a la adquisición de competencias cognitivas y académicas en niños con discapacidad intelectual y autismo
- Introducir nuevas metodologías académicas asociadas a las habilidades rítmicas de los niños favorece la adquisición de competencias académicas relevantes como es la lectura y la escritura, habilidades que puede ser entrenadas
En el campo de los adultos
- La importante relación entre el estado de salud mental y las dificultades para la regulación emocional en personas que afrontan distintas circunstancias complejas (padres de niños con discapacidad, profesionales sanitarios, personas con diversas orientaciones sexuales)
- La identificación de factores de protección y de riesgo que contribuyen a esas dificultades en la regulación emocional y que podrían ser fomentados (los de protección) o prevenidos (los de riesgo) mediante intervenciones relativamente sencillas con relevantes efecto positivos en el estado de salud mental
Vocación
Al finalizar la carrera, el proceso de decisión sobre hacia dónde orientaría mi vida fue breve y la respuesta era la investigación que en ese momento estaba ligada especialmente a la universidad. La permanencia ya ha sido más complicada. Durante mi etapa profesional he contado con buenos momentos ligados a la ilusión por la contribución al desarrollo de una universidad que, cuando yo llegué a ella, se encontraba en sus momentos más iniciales. Sin embargo, también he pasado por momentos difíciles cuando intentabas aunar esas actuaciones con una vida personal que también se encontraba en desarrollo y donde la característica básica del apoyo en distintos niveles fue la ausencia. Afortunadamente, esas circunstancias han ido mejorando de forma sustancial aunque caben mejoras importantes. Sigo aquí porque el balance coste-beneficio global ha sido mayor hacia el beneficio de esos intereses iniciales que no se han modificado y el apoyo de algunos que han permitido mantener ese interés.
Deseo científico
La continuidad de una investigación rigurosa que permita mejorar la vida de las personas. Esto conlleva muchas áreas de actuación que implican el apoyo y la financiación de esa investigación en entornos como la universidad, pero también la implicación de una sociedad que solicite, potencie y confíe en esa investigación rigurosa, no siempre capaz de ofrecer soluciones inmediatas ni sencillas.