Volver


Fotografía de Nerea Serrano Illán
Filología | Granada

Nerea Serrano Illán

Escuela de Estudios Árabes-CSIC

Departamento

Sociolingüística árabe, literatura árabe contemporánea.


Grupo de investigación

Filología, Historiografía y Crítica Textual

Sobre mí

Soy graduada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Alicante (2019-2023), donde realicé prácticas curriculares y extracurriculares en el Departamento de Filologías Integradas y obtuve una Beca de Colaboración del Ministerio de Universidades (2022-2023). Durante mis estudios de grado, desarrollé un interés particular por la escritura femenina en el mundo árabe, lo que me llevó a realizar mi TFG sobre diversas voces femeninas en la literatura árabe del siglo XXI. Este trabajo fue galardonado con el Primer Premio SEEA 2023 para Investigadores Noveles y el Segundo Premio en la convocatoria Trabajos de Fin de Grado sobre Género e Igualdad, organizado por la Comisión de Igualdad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante.

En 2024, realicé un máster en Culturas Árabe y Hebrea: Al-Ándalus y el Mundo Árabe Contemporáneo en la Universidad de Granada. Mi TFM: Estado de la cuestión sobre la ideología lingüística y su aplicación a la lengua árabe, fue galardonada con el primer premio en los Premios SEDLA 2024. Ese mismo año, fui beneficiaria de una beca de iniciación a la Investigación JAE Intro ICU en la Escuela de Estudios Árabes de Granada.

Actualmente realizo mis estudios de doctorado en la Escuela de Estudios Árabes, bajo la supervisión de la Dra. Montserrat Benítez Fernández. Esta investigación se centra en las ideologías lingüísticas presentes en la literatura marroquí contemporánea, con el objetivo de ofrecer nuevas perspectivas culturales y sociolingüísticas sobre este campo poco explorado.

Líneas de investigación

Sociolingüística árabe, literatura árabe contemporánea

Resultados destacables

En la investigación que desarrollé para realizar mi TFM, se observa cómo el concepto de ideología lingüística es una herramienta fundamental para comprender las dinámicas lingüísticas de los países arabófonos. Aporta una perspectiva crítica que permite desnaturalizar las clasificaciones tradicionales y visibilizar los procesos históricos, políticos y sociales que intervienen en la valoración, uso y legitimación de las diferentes variedades de la lengua. Su aplicación al estudio del árabe no solo enriquece el análisis lingüístico, sino que también contribuye a una comprensión más amplia de las jerarquías simbólicas que estructuran las sociedades arabófonas.

Vocación

Empecé el grado en Estudios Árabes e Islámicos movida por una curiosidad por querer conocer el mundo árabe y la lengua árabe, con los que nunca había tenido ningún tipo de contacto. Durante mis estudios me interesé especialmente por la lingüística árabe y por la literatura árabe contemporánea. Decidí continuar con mi formación cursando un máster en Culturas Árabe y Hebrea y tuve la suerte de ser beneficiaria de una beca de introducción a la investigación en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Durante estos años de estudio desarrollé un gran entusiasmo por la investigación, por seguir informándome, leyendo y aprendiendo sobre distintos ámbitos relacionados con los estudios árabes e islámicos. Desde bien temprano tuve claro que quería hacer carrera investigadora, ya que me parece una profesión muy estimulante y que te mantiene en un constante aprendizaje.

Deseo científico

Poder seguir dedicándome el resto de mi vida profesional a dar respuesta a cuestiones que aún no han sido abordadas desde el ámbito científico y que esto me permita conocer a otros investigadores para poder intercambiar opiniones y visiones del mundo.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 17:30
Taller
Filología
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Taller de escritura árabe con arcilla
Actividad dirigida a un público de todas las edades en la que se enseñará a escribir la inicial…
Ir al contenido