Volver


Fotografía de Miguel Ángel Martín López
Derecho | Sevilla

Miguel Ángel Martín López

Departamento

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales


Grupo de investigación

Política y Derecho Internacional – SEJ-119

Sobre mí

Miguel Ángel Martín López (Madrid, 1973) es licenciado en Derecho (1996), en Ciencias Políticas (1998) y doctor en Derecho Internacional (2000).

Es miembro del Comité de Dirección del Observatorio Español del Derecho a la Alimentación y del Centro Francés de Transiciones Lascaux. Ha recibido varios premios de investigación sobre temas de derecho agrario y alimentario de Casa África, la FAO de México y la Generalitat de Catalunya. Participó en la creación de la Cátedra de Estudios sobre el Hambre y la Pobreza de la Universidad de Córdoba en 2005.

Ha realizado cursos en la Academia de Derecho Internacional de La Haya y estancias de investigación en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra y París.

Como investigador, ha publicado cinco monografías sobre derecho internacional general, derecho de los tratados, soberanía popular y derecho internacional, agricultura y contenido del derecho internacional y derecho de las naciones, así como más de treinta capítulos de libros y artículos en revistas científicas.

También tiene una amplia experiencia docente en cursos de grado, postgrado y doctorado en diversas universidades españolas e internacionales de Europa, África y América (Universidad de Nantes, Brasilia, Tánger, Bamako, Pinar del Río, Mekelle, Escuela Diplomática Española, UOC, etc. Tiene el diploma de experto universitario en competencias docentes por la UNED y ha participado en varios proyectos de innovación pedagógica y como asistente y ponente en una veintena de jornadas de formación para la docencia y la didáctica universitaria. Ha recibido una beca del Ministerio de Educación para la formación de profesores universitarios (1997-2000)

También es por oposición técnico de cooperación internacional de la Diputación de Córdoba, habiendo desarrollado su actividad profesional en la misma durante casi quince años, con proyectos en América Latina, el Magreb y África subsahariana, estando en excedencia desde 2016.

Líneas de investigación

  1. Derecho a la Alimentación
  2. Derechos Campesinos, tierra, semillas
  3. Derecho Internacional General

Resultados destacables

  • Cinco monografías de autoría única, sobre la formación e incumplimiento de los tratados internacionales, la soberanía popular, la agricultura en África y el rescate de la esencia del derecho de gentes
  • Premio de investigación de derechos humanos de la Generalitat de Catalunya en 2010 y Premio de Ensayo de Casa África de 2011

Vocación

Por vocación de conocer, aprender y transformar.

Deseo científico

Se acabe el hambre y la humanidad consiga la mayor protección ante los riesgos.

Ir al contenido