Mercedes Álamo Sugrañes
Universidad de Córdoba
Educación/ Métodos de investigación y diagnóstico en educación
Grupo de investigación
Laboratorio de Investigación en Educación (LIEDU) (SEJ-664)
Sobre mí
Mercedes Álamo es Doctora por la Universidad de Córdoba, Licenciada en psicopedagogía y Maestra con la especialidad de Música. Lleva más de 4 años como Profesora Sustituta Interina en el área de Métodos de investigación y diagnóstico en educación, impartiendo docencia en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria en asignaturas vinculadas con la investigación educativa. Es miembro del Grupo Docente sobre Educación, Diversidad, TIC y Sociedad, participando en diversos proyectos de innovación docente. Forma parte del Laboratorio de investigación en educación (SEJ-664), siendo sus líneas de investigación la formación del profesorado y educación inclusiva, entre otras; generando publicaciones en revistas de alto impacto, así como con contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Es titulada como experta universitaria en investigación y en docencia universitaria. Ha participado como miembro en comités científicos y organizativos de diversos congresos. Además, forma parte del equipo de revisores de diversas revistas científicas.
Líneas de investigación
Formación del profesorado y educación inclusiva
Resultados destacables
La formación universitaria podría estar haciendo incidiendo en las actitudes hacia la diversidad cultural de los futuros docentes.
Vocación
Llegué a la ciencia por casualidad, en mi carrera universitaria no estaba muy presente la investigación en educación. En este sentido lo desconocía completamente, cuando comencé mi licenciatura me comenzó a interesar y al colaborar en el departamento de educación me ayudó a conocer este mundo tan desconocido para mí. Desde entonces la ciencia está presente en mi carrera como parte fundamental ya sea en las investigaciones que llevamos a cabo para mejorar la educación, como también a la hora de impartir mis clases
Deseo científico
Mejorar la financiación de los proyectos de investigación