Volver


Fotografía de Martín Antonio Guerrero Roncel
Astronomía, Física | Granada

Martín Antonio Guerrero Roncel

Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC

Departamento

Radioastronomía y Estructura Galáctica


Grupo de investigación

Group for the Research of Nebulae around Evolved Stars (Grupo de Investigación de Nebulosas en torno a Estrellas Evolucionadas) – http://www.grnes.com

Sobre mí

Nací en Marchena en la provincia de Sevilla a finales de los años 60. Allí hago estudios de Bachillerato, obteniendo el Premio Nacional de Bachillerato en 1986, y luego estudios de Ciencias Físicas en la Universidad Hispalense de Sevilla y de Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid. A comienzos de los 90 empiezo mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde la concluyo en 1995. Entre los años 1999 y 2003 trabajo en la University of Illinois (EEUU) y luego regreso a España para incorporarme al Instituto de Astrofísica de Andalucía, primero como contratado Ramón y Cajal y luego como personal de plantilla como Investigador Científico. He tenido estancias sabáticas en la University of Sidney (Australia) y Universidad de Guadalajara (México) y he sido Vicedirector Científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía y Coordinador de la Red de Infraestructuras Astronómicas españolas.

Líneas de investigación

Nebulosas planetarias, burbujas en torno a estrellas masivas de tipo Wolf-Rayet, restos de novas. Emisión en rayos X de todas ellas y en general en fuentes extensas.

Resultados destacables

El estudio de la emisión difusa de rayos X en nebulosas planetarias y el descubrimiento de emisión en rayos X duros procedentes de sus estrellas centrales. De entre las más de 20 publicaciones en esta área, destacaría la primera detección inequívoca de emisión difusa en la nebulosa planetaria NGC 6543, el Ojo del Gato, y la detección de emisión en rayos X duros de su estrella central (Chu et al. 2001, Chandra reveals the X-ray glint in the Cat’s Eye, The Astrophysical Journal Letters, Vol. 553, L69-L72).

Vocación

Una noche de verano miré al cielo y me atrapó la Vía Láctea. Entonces supe que quería saber más del cielo, y aquí sigo, aún en el camino, encontrando respuestas y más preguntas.

Deseo científico

Que la ciencia proporcione a la humanidad los medios para su bienestar y que sepamos usarlos para ello.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 20:30
Charla
Astronomía
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Estrellas que mueren y devoran planetas
Charla divulgativa sobre el trabajo “Accretion onto WD 2226-210, the central star of the Helix Nebula” (Estrada-Dorado et al.…
Ir al contenido