Volver


Fotografía de Mario Porcel Vílchez
Agricultura, Biología | Málaga

Mario Porcel Vílchez

IFAPA Málaga. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

Departamento

Grupo de Entomología Agraria – Área de Protección Vegetal Sostenible – IFAPA de Málaga


Grupo de investigación

AGR-285 Ecología aplicada y agroecosistemas

Sobre mí

Licenciado en Ciencias Ambientales, con Máster Biología en Agraría y Acuicultura y Doctorado en la línea de Control Integrado de Plagas y Agricultura Sostenible por la Universidad de Granada realizado en EEZ-CSIC, he trabajado durante un lustro como investigador posdoctoral en la Universidad Agraria de Suecia (SLU) y como Investigador PhD en la Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecuarias (AGROSAVIA). Actualmente soy Investigador Titular en entomología agraria del IFAPA de Málaga.

Mi investigación está relacionada con los aspectos ecológicos de la gestión integrada de plagas, la ecología de insectos en agroecosistemas y los servicios ecosistémicos que estos prestan. Investigo el efecto de aspectos de manejo, infraestructuras ecológicas y diversidad de plantas en agroecosistemas sobre estos servicios ecosistémicos, principalmente el control biológico mediado por depredadores generalistas. También participo en el desarrollo de herramientas para el manejo integrado de plagas de perfil biotécnico (semioquímicos) o mediante la mejora genética vegetal. He realizado investigaciones en sistemas de cultivo mediterráneos, templados y tropicales en Europa y Latinoamérica.

Líneas de investigación

  • Ecología de artrópodos de agroecosistemas
  • Control biológico de plagas por conservación y aumentativo con depredadores nativos

Resultados destacables

Durante mi formación doctoral en la EEZ-CSIC, investigué el control biológico por conservación de depredadores de la familia Chrysopidae en olivares, demostrando cómo el uso de insecticidas y la diversificación vegetal influyen en la eficacia de estos agentes de control biológico. Durante mi etapa como investigadora en el Departamento de Biología de la Protección Vegetal de SLU, desarrollé una línea de investigación en control biológico por conservación en huertos de manzanos, evidenciando los beneficios de los esquemas agroambientales, como el manejo orgánico y las infraestructuras ecológicas, en la provisión de servicios ecosistémicos mediada por insectos. Además, adquirí competencias en ecología química aplicada al manejo integrado de plagas (IPM), así como en coinnovación e investigación participativa para optimizar la difusión y transferencia del conocimiento.

En AGROSAVIA, llevé a cabo investigaciones sobre manejo integrado de plagas en cacao, describiendo nuevas plagas de importancia económica en este cultivo y analizando sus interacciones ecológicas con los diferentes sistemas de manejo agronómico. También participé como líder de entomología en el proyecto Expedición Cacao Colombia-BIO, parte del programa Colombia BIO, donde recolecté fitófagos y otros artrópodos asociados a cacaos silvestres en sus zonas de origen, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad colombiana.

Actualmente, como investigador en IFAPA, desarrollo investigaciones centradas en el control biológico por conservación e infraestructuras ecológicas en olivares y horticultura bajo invernadero. Asimismo, trabajo en la identificación y evaluación de nuevos organismos nativos para el control biológico de plagas invasoras y emergentes, contribuyendo a estrategias sostenibles de manejo de plagas en sistemas agrícolas.

Vocación

Mi pasión por la investigación comenzó en una visita al laboratorio de la EEZ-CSIC, organizada por mi profesor de instituto, quien estaba desarrollando su tesis doctoral allí. Recuerdo el asombro al entrar en aquel espacio lleno de equipos avanzados que hasta entonces sólo había visto en libros, como microscopios y cámaras climáticas. Nos explicó y enseñó con entusiasmo sus experimentos, mostrando un profundo respeto por la ciencia y la naturaleza. Sus palabras despertaron en mí una gran curiosidad, y su dedicación me inspiró a imaginarme siguiendo un camino similar. Como mi familia siempre ha estado vinculada al olivar, el puente entre la tradición y la ciencia resultó natural para mí. Decidí que quería aportar conocimiento para mejorar la sostenibilidad y productividad de este cultivo tan arraigado en mi historia personal. En la actualidad, tras haber trabajado en diversos cultivos a lo largo de mi carrera, sigo convencido de que la ciencia es el camino para transformar realidades y enfrentar los desafíos que nos plantea la agricultura moderna, como la producción de alimentos saludables en un sistema de producción sostenible y la conservación de la biodiversidad animal y vegetal.

Deseo científico

Que en el futuro, el control biológico, en todas sus dimensiones (incluyendo la conservación mediante el uso de biodiversidad vegetal, el manejo aumentativo, el control microbiológico, entre otros enfoques) se establezca como la base fundamental para la gestión sostenible de plagas en todos los cultivos a nivel global.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 19:30
Taller
Agricultura, Biología
Icono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Insectos en acción: Diversidad de aliados naturales contra las plagas
Organiza: IFAPA Málaga. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
La actividad abordará las plagas que afectan a los cultivos agrícolas, que tienen un impacto negativo significativo en…
Ir al contenido