Fotografía de Mario de la Mata Fernández
Medicina | Granada

Mario de la Mata Fernández

Departamento

Ciencias de la Salud, Dpto. de Fisiología


Grupo de investigación

Grupo PAIDI Desarrollo y enfermedades musculares (BIO 336)

Sobre mí


Actualmente Profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada. Doctor en Biotecnología y Tecnología Química por la Universidad Pablo de Olavide, Licenciado en Ciencias Biológicas y Diplomado en Profesorado de EGB en la especialidad de Ciencias por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Huelva, Máster oficial en Experimentación en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y Máster oficial en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras por la Universidad Internacional de Andalucía. Miembro del grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación) BIO-336, “Desarrollo y Enfermedades Musculares”. Biólogo en la Empresa Biotecnológica BIOMEDAL.S.L. 2008.Beca Miguel Gil 2009 del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla.2009. Beca FEEL, Fundación Española de Enfermedades Lisosomales (Sanofi-Genzyme) 2010-2011. Contrato 4 años Predoctoral Personal Investigador en Formación, Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía. 2012-2016 y obtuve el premio extraordinario de doctorado. Contrato Posdoctoral como Investigador Doctor Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía,2017-2018 por la Universidad Pablo de Olavide. Investigador del Grupo del área de Biología Celular y Biotecnología del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC). Miembro del grupo PAIDI Desarrollo y enfermedades musculares (BIO 336) 2012-Actualidad. Profesor como Personal Científico e Investigador (PCI) del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor (PSI) del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Personal Científico Investigador (PCI). Grupo de investigación Biología Celular y Biotecnología. Grupo Fisiopatología celular en el desarrollo y la enfermedad. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CABD-CSIC).

Líneas de investigación

Coenzima Q10 Mitofagia. Autofagia. Enfermedades mitocondriales. Distrofias musculares. Enfermedades lisosomales. Hipercolesterolemia familiar. Ataxia de Friedreich. Neurodegeneración con Acumulación cerebral de hierro. Miopatías Nemalínicas. Apoptosis durante el desarrollo. Apoptosis y quimioterapia contra el cáncer.

Resultados destacables

TERAPIAS CON CIERTO EXITO PARA DIVERSAS ENFERMEDADES RARAS

Vocación

ESTUDIANDO,FORMÁNDOME Y TRABAJANDO EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Deseo científico

SEGUIR TRABAJANDO EN CIENCIA

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido