Fotografía de Mariana Buenestado Fernández
Educación | Córdoba

Mariana Buenestado Fernández

Universidad de Córdoba

Departamento

Departamento de Educación – Área de Didáctica y Organización Escolar


Grupo de investigación

Apenas llevo unos meses en la UCO, aún no estoy adscrita a ninguno de esta universidad.

Sobre mí

Soy Profesora Permanente Laboral en el área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba. Mis principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de la competencia digital, la educación inclusiva y la innovación educativa, con un enfoque particular en el ámbito de la educación superior. A lo largo de mi trayectoria académica, he participado de manera activa en diversos proyectos de investigación e innovación educativa, tanto a nivel nacional como internacional, lo que me ha permitido contribuir significativamente al avance del conocimiento en estas áreas. Mi producción científica incluye publicaciones en revistas de alto impacto, capítulos en obras colectivas y comunicaciones en congresos académicos de relevancia. Asimismo, he realizado estancias de investigación en instituciones internacionales de reconocido prestigio, experiencia que ha fortalecido mi perspectiva crítica y colaborativa frente a los retos actuales de la educación.

Líneas de investigación

Educación inclusiva y competencia digital

Resultados destacables

El resultado más destacable de mis investigaciones sobre competencia digital y educación inclusiva ha sido evidenciar que existe una relación directa y significativa entre el nivel de competencia digital de los docentes y la calidad de las estrategias inclusivas que aplican en el aula. Los docentes con mayores habilidades en el uso pedagógico de tecnologías no solo integran herramientas digitales con mayor frecuencia, sino que también lo hacen con un enfoque más sensible a la diversidad, favoreciendo la participación activa de estudiantes con distintas capacidades, contextos culturales y estilos de aprendizaje. Este hallazgo subraya la necesidad de diseñar programas de formación docente que integren la competencia digital con una perspectiva inclusiva, como condición clave para avanzar hacia una educación más equitativa y accesible.

Vocación

Mi camino hacia la ciencia comenzó con una profunda curiosidad por entender cómo funciona la educación y cómo mejorar la vida de las personas a través del conocimiento. Desde mis primeros acercamientos a la investigación educativa, descubrí que la ciencia no solo ofrece respuestas, sino que también plantea preguntas que invitan a pensar críticamente y actuar con responsabilidad. Sigo en la ciencia porque representa un espacio de transformación constante, donde el rigor intelectual se combina con el compromiso social. En particular, la posibilidad de generar impacto en ámbitos como la educación inclusiva me motiva a seguir investigando, aprendiendo y contribuyendo a una sociedad más equitativa.

Deseo científico

En la actualidad, el uso de tecnologías digitales en el ámbito educativo se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la inclusión educativa. Sin embargo, existe una brecha entre la disponibilidad tecnológica y la capacidad de los docentes para utilizar estas herramientas de manera inclusiva. Mi deseo científico es que la competencia digital del profesorado influya positivamente en la implementación de prácticas inclusivas dentro y fuera del aula.

Actividades en las que participa

Córdoba
26/09/2025 19:00
Taller
Educación
Ubicación de la actividad 1. Rectorado de la Universidad de Córdoba | Feria de los Ingenios
Noche inclusiva en el metaverso
Es una experiencia inmersiva en realidad virtual que explora cómo la tecnología puede promover la inclusión, la empatía…
Ir al contenido