Volver


Fotografía de María Zafra
Ciencias de la Tierra | Córdoba

María Zafra

Universidad de Córdoba

Departamento

Departamento de Agronomía.


Grupo de investigación

Dinámica Fluvial e Hidrología (TEP-248)

Sobre mí

Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. Posteriormente, cursé el Máster en Conservación de la Biodiversidad Restauración del Medio Marino y Terrestre en la Universidad de Alicante. En 2024, tuve la oportunidad de incorporarme como técnica en un proyecto de investigación en la Universidad de Alicante, dentro de la línea de investigación centrada en las comunidades de insectos forestales: tendencias ante el cambio climático. Actualmente, formo parte del grupo de investigación TEP-248, donde trabajo en el proyecto europeo DRYAD, financiado por el programa Horizonte Europa. Este proyecto se centra en la demostración y modelización de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia de los ecosistemas y paisajes agrosilvopastorales mediterráneos.

Líneas de investigación

Hidrología de cuencas mediterráneas y calidad de aguas: procesos, ecohidrología y recursos hídricos.

Resultados destacables

Durante mi estancia en la Universidad de Alicante, en el marco de mi TFM, analizamos el efecto de la apicultura en la comunidad de insectos florícolas, comparando la biodiversidad entre zonas cercanas y alejadas de los apiarios. Posteriormente, también participe en el estudio de las comunidades de insectos forestales y sus cambios en la distribución dentro de las zonas forestales de Murcia. Actualmente, en la Universidad de Córdoba, investigamos el declive de la masa arbórea en la dehesa de Los Pedroches a diferentes escalas, con el objetivo de mejorar las estrategias de gestión.

Vocación

Desde pequeña he sentido una gran curiosidad por la naturaleza y el medio ambiente, siempre explorando y experimentando con todo lo que me rodeaba. Con el tiempo, ese interés se transformó en vocación, lo que me llevó a estudiar Ciencias Ambientales y especializarme posteriormente con un máster. Durante la formación académica fui consciente de que abrirse camino en este ámbito no siempre es fácil, pero, por el momento, he tenido la suerte de poder involucrarme activamente en proyectos relacionados y seguir creciendo dentro de este campo.

Deseo científico

Mi deseo como científica es contribuir a que la sociedad valore más el medio ambiente, promoviendo así el desarrollo de herramientas de gestión más eficaces para su conservación y restauración.

Actividades en las que participa

Córdoba
26/09/2025 19:00
Taller
Ingeniería
Icono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Rectorado de la Universidad de Córdoba | Feria de los Ingenios
Los caminos del agua
Con este taller enseñamos de una manera participativa cuáles y cómo son los caminos seguidos por el agua…
Ir al contenido