Volver


Fotografía de María Tirado Miranda
Física | Granada

María Tirado Miranda

Universidad de Granada

Departamento

Departamento de Física Aplicada


Grupo de investigación

Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides (FQM-115)

Sobre mí

Nací en Rute (Córdoba), donde cursé mis primeros estudios. Mi curiosidad por cómo funciona el mundo me llevó a la Universidad de Granada para licenciarme y doctorarme en Ciencias Físicas. Durante mi tesis, me sumergí en un universo fascinante: el de las partículas coloidales, esos pequeños componentes que, al unirse, desvelan secretos capaces de controlar las propiedades de materiales que vemos a diario. Fue asombroso y gratificante descubrir el poder del mundo microscópico.
Mi camino profesional continuó en la Universidad de Extremadura como profesora, una etapa de cuatro años donde descubrí mi vocación como docente. Esos años me confirmaron que enseñar es tan apasionante como investigar. Después volví a la Universidad de Granada, y aquí sigo, combinando la docencia con la investigación y la gestión. En el aula, intento transmitir a mis alumnos la pasión y curiosidad que encierran los fenómenos físicos aplicados a diversas disciplinas. En el laboratorio, mi trabajo se centra en describir y medir cómo se comportan y transforman los sistemas coloidales responsivos, esos materiales ‘inteligentes’ que cambian sus propiedades al recibir un estímulo externo. Es un campo lleno de posibilidades y desafíos que me sigue fascinando.

Líneas de investigación

Mis líneas de investigación se centran en la Física de la Materia Blanda, el estudio de materiales tan cotidianos como alimentos, cosméticos o incluso fluidos biológicos, que tienen propiedades entre los sólidos y los líquidos. Para entender cómo se comportan, uso la dispersión de luz, una técnica que me permite “ver” cómo se mueven las partículas coloidales a escala microscópica. Esto me permite observar en detalle su dinámica (su movimiento), su estructura (su organización interna) y su microreología (cómo fluyen y responden a las fuerzas) a nivel fundamental. Conocer estas propiedades es clave para diseñar nuevos materiales o mejorar los ya existentes, desde medicinas hasta productos industriales.

Resultados destacables

Nuestro resultado más destacable es haber desarrollado un método para medir las velocidades de movimiento dirigido de partículas microscópicas en sistemas fuera de equilibrio (por ejemplo, debido a corrientes de convección o la aplicación de campos externos). Hemos descubierto que la presencia de oscilaciones en las señales de luz dispersada son la clave para cuantificar estas velocidades. Este resultado nos ayuda a comprender un poco mejor el comportamiento de los materiales en condiciones de no equilibrio.

Vocación

Llegué a la ciencia por la curiosidad de aprender y explorar lo desconocido. Esa misma curiosidad, unida a la vocación por investigar y enseñar, es la que me mantiene aquí.

Deseo científico

Mi deseo es que la ciencia en España ocupe el lugar que se merece. Que instituciones y sociedad reconozcan y apoyen su poder transformador como motor esencial de progreso y bienestar.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 00:00
Taller
Física
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Buenas vibraciones
En este taller interactivo descubriremos de manera amena y divertida cómo funcionan los instrumentos musicales. Y con la…
Ir al contenido