Volver


Fotografía de María Sánchez Zafra
Psicología | Córdoba

María Sánchez Zafra

Universidad de Córdoba

Departamento

Psicología


Grupo de investigación

LAECOVI, Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia

Sobre mí

Soy estudiante de doctorado e investigadora del LAECOVI, en la Universidad de Córdoba. Mi línea de investigación está orientada al estudio de las relaciones interpersonales entre adolescentes desde una mirada social, psicológica y educativa. En concreto, abordo temas como el estudio del cortejo juvenil, los retos y riesgos de las relaciones sentimentales entre adolescentes y la implicación en violencia en las relaciones adolescentes, tratando
de establecer políticas de prevención e intervención psicoeducativa para la mejora de la dinámica relacional.

Soy Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Granada en 2020. En 2022 finalicé el Máster en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social, por la Universidad de Córdoba. Este Máster me permitió comenzar en el curso 2022-2023 los estudios de doctorado dentro del programa de Ciencias Sociales y Jurídicas, en el área de Psicología, que actualmente continúo cursando. Como producto de tales estudios, he publicado hasta el momento, tres artículos científicos en revistas de alto impacto científico. Además, he presentado comunicaciones en simposios, comunicaciones orales y comunicaciones tipo póster en distintos congresos nacionales e internacionales.

Actualmente soy investigadora y colaboradora honoraria en el departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba desde el año 2019. He disfrutado de varios contratos como técnica y técnica superior en proyectos asociados al departamento de psicología
de la Universidad de Córdoba y recientemente he realizado una estancia de investigación en la Universidad de Greenwich, Londres, que me ha permitido avanzar en mis conocimientos estadísticos e investigadores para continuar mi doctorado.

Líneas de investigación

Psicología evolutiva, cortejo juvenil, violencia en las parejas adolescentes

Resultados destacables

Dating Violence and the Quality of Relationships through Adolescence: A Longitudinal Latent Class Study (Viejo et al., 2024)

Vocación

Llegué a la ciencia por curiosidad y me quedé por elección. Todas las preguntas cobraron respuesta cuando terminé el máster que hice, en el que me inicié en tareas de investigación. Los investigadores y docentes que lo impartían, entre ellas mi tutora de tesis, Carmen Viejo, me transmitieron la importancia y la belleza de estudiar ciencia. El estudio de las relaciones sentimentales es además un plus, como el amor en sí mismo. El compañerismo y las personas que me acompañan, entre ellas mi compañera Noemí Toledano, junto con la pasión compartida por el conocimiento y el deseo de comprender mejor a los adolescentes fueron claves para decidir seguir en este camino. La ciencia me reta, me inspira y me conecta con otros que también buscan respuestas. Y aunque a veces es difícil, cada descubrimiento —por pequeño que sea— reafirma que estoy donde quiero estar.

Deseo científico

Me encantaría poder tener siempre los medios para poder continuar dando respuesta a todas las preguntas que aún no la tienen, y poder tener recursos para poder poner en práctica todos los conocimientos que esas respuestas nos aportan.

Actividades en las que participa

Córdoba
25/09/2025 19:00
Actividad de ocio
Biología, Ciencias Sociales, Historia, Arte, Ingeniería, Otros, Psicología, Química
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutrasIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 5. Bocados de Ciencia | Bar 'El Barón'
Ciencia en el bar
¿Te atreves a recibir una dosis concentrada de investigación, en forma de microcharlas, en la terraza de un…
Ir al contenido