María Mercedes Párraga Vico
Universidad de Jaén
Sobre mí
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Jaén (2016), se especializó en Estudios de las Mujeres y de Género a través del Máster Internacional Erasmus Mundus (GEMMA), cursado en la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Bolonia (UNIBO), obteniendo una doble titulación entre 2017 y 2019.
A lo largo de su trayectoria, recibió formación complementaria en estudios de género, igualdad de oportunidades y atención a menores en riesgo de exclusión social.
Combinó la intervención directa trabajando en centros sociosanitarios para personas mayores con una activa participación en proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. Participó como investigadora en el proyecto “La inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género doblemente vulnerables” (UNIA – Universidad Internacional de Andalucía) y fue becaria de colaboración en el Departamento de Derecho Público y Privado Especial de la Universidad de Jaén, en el marco del proyecto “La violencia de género como campo profesional de la Trabajadora Social”.
Trabajó como técnica de investigación en el Departamento de I+D+i de la Fundación Ageing Lab, donde participó en diversos proyectos, entre ellos el Proyecto Europeo Pharaon (Pilotos para un envejecimiento activo y saludable, H2020 GA#857188). Durante este periodo, también colaboró en proyectos nacionales como el Proyecto Economía de los Cuidados contra el Despoblamiento: Profesionalización para lograr entornos sostenibles, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Proyecto del SAD Lineal al SAD 360º: Propuesta Piloto, financiado por Fondos NextGeneration y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Actualmente, trabaja como investigadora colaboradora en la Universidad de Jaén, en el proyecto MicroChip4Age, centrado en el uso de la microelectrónica y el monitoreo inteligente para potenciar la salud de las personas mayores. Este proyecto está financiado por la Agencia Estatal de Investigación, dentro del Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento – Proyectos I+D+i Pruebas de Concepto 2023.
Líneas de investigación
- Envejecimiento activo y saludable en personas mayores
- Cuidado y atención centrada en la persona
- Innovación y tecnología en servicios sociosanitarios
- Inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género
- Servicios Sociales
Resultados destacables
Pavón Benítez, L., & Párraga Vico, M. M. (2021). Tratamiento de la violencia de género en los planes de igualdad: planes de igualdad acordados y registrados. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado: Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, (2), 121–158 DOI: 10.12795/TPDM.2021.i2.05.
Castellano Burguillo, E., Calvo Gallego, F. J., Párraga Vico, M. M., & Pavón Benítez, L. (2021). Capítulo 2. Empleabilidad a través de la flexibilidad de la relación laboral. En E. Castellano Burguillo (Dir.), La inserción sociolaboral de las víctimas de violencia de género, aspectos laborales y de protección social. Especial referencia a las mujeres doble o triplemente vulnerables (pp. 125–236). Árbol Académico. ISBN 978-84-18330-46-9
Castellano Burguillo, E., Párraga Vico, M. M., & Pavón Benítez, L. (2021). Capítulo 5. Responsabilidad social y empleabilidad de las mujeres víctimas de violencia de género. Visión práctica de los planes de responsabilidad social. En E. Castellano Burguillo (Dir.), La inserción sociolaboral de las víctimas de violencia de género, aspectos laborales y de protección social. Especial referencia a las mujeres doble o triplemente vulnerables (pp. 425–456). Árbol Académico. ISBN 978-84-18330-46-9
Perandrés-Gómez, A., Párraga-Vico, M.M, Díaz-Jiménez, D., Medina-Quero, J., Polo-Rodríguez, A. (2024). Impact of Training Programmes in Digital Skills to Reduce Unwanted Loneliness in Older Andalusian Women. In: Fiorini, L., Sorrentino, A., Siciliano, P., Cavallo, F. (eds) Ambient Assisted Living. ForItAAL 2024. Lecture Notes in Bioengineering. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-77318-1_29
Perandrés Gómez, A., Párraga Vico, M. M., Medina Quero, J., Polo Rodríguez, A., & Rodríguez González, A. (2024). MPiloto Andaluz – Proyecto Pharaon: Pilotos para un envejecimiento activo y saludable. En A. R. del Águila, J. M. Ramírez Navarro, & J. Ruiz Lechuga (Coords.), Tecnología, innovación y servicios sociales 2024 (pp. 189–196). Árbol Académico. ISBN 978-84-10308-89-3
Vocación
Mi camino hacia la ciencia comenzó durante el Grado en Trabajo Social, motivada por el deseo de comprender mejor las realidades sociales y contribuir con soluciones que mejoren la vida de las personas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Hoy sigo en la ciencia porque creo firmemente que investigar es también una forma de cuidar: cuidar los datos, las realidades invisibles, los contextos que merecen ser transformados y las voces que no siempre son escuchadas.
Deseo científico
Investigar con las personas, no solo sobre ellas. Que la ciencia social no solo analice, sino que escuche, acompañe y transforme.