María Guerrero Sánchez
IBIMA - Plataforma Bionand
IBIMA – Plataforma BIONAND
Grupo de investigación
BE-18: Biología Vascular, Microambiente Tumoral y Descubrimiento de Dianas Terapéuticas
Sobre mí
Me gradué en Biología por la Universidad de Granada (UGR, 2012-2017) y completé mi formación académica con un Máster en Investigación y Avances en Microbiología (UGR, 2017-2018). Mi trayectoria investigadora comenzó en la empresa biotecnológica Biosearch, una compañía de Kerry®, donde desarrollé una tesis doctoral industrial (UGR, 2018–2022) en el marco del proyecto europeo PREMIUM (H2020-MSCA-RISE-2017). Este trabajo me permitió hacer estancias en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, Argentina), así como en el Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE) y AgroParisTech (Francia). El objetivo principal de la tesis fue mejorar la resistencia de una cepa de Ligilactobacillus salivarius a la liofilización y al almacenamiento, aplicando estrategias basadas en la optimización de las condiciones de producción y el uso de formulaciones protectoras. Los resultados dieron lugar a varias publicaciones científicas y contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Mi etapa postdoctoral la he comenzado en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND, 2024-2025), en el Grupo de Biología Vascular, Microambiente Tumoral y Descubrimiento de Dianas Terapéuticas, donde he centrado mi investigación en el papel de la vasculatura en el desarrollo tumoral y la diseminación metastásica.
Líneas de investigación
– Estudio del microambiente tumoral, caracterización de la reprogramación del endotelio, identificación de nuevas dianas terapéuticas y desarrollo de nuevos fármacos
– Estudio de patologías dependientes de una linfangiogénesis desregulada
Resultados destacables
He contribuido a mejorar la resistencia de un probiótico que favorece la salud intestinal y vaginal, fortalece el sistema inmunitario y puede mejorar la fertilidad. Este avance podría ayudar en el desarrollo de suplementos y terapias más estables y efectivas. Además, he tenido la oportunidad de colaborar en la generación de conocimientos sobre la progresión y diseminación del cáncer, lo que podría ser útil para diseñar nuevas estrategias terapéuticas que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Vocación
Llegué a la ciencia cuando pisé un laboratorio por primera vez; me sentí cómoda, curiosa, y supe que era un entorno en el que quería estar. Me interesa especialmente el propósito que persigue la ciencia: entender, resolver problemas y contribuir de forma práctica. Aunque el camino puede ser exigente, sigo aquí porque me motiva lo que hago, creo en su valor y sigo encontrando razones para avanzar.
Deseo científico
Que el trabajo que realice ayude a comprender mejor las enfermedades que enfrentamos hoy, y que ese conocimiento se traduzca en soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir futuras patologías. Creo que la ciencia es fundamental para mejorar la salud de todos.
Actividades en las que participa
