María González López
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
Innovación Tecnológica (HUVR)
Grupo de investigación
Grupo de Informática de la Salud Computacional (GISC) – IBiS
Sobre mí
Graduada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Politécnica de Madrid, con Máster en Tecnologías Biomédicas por la Universidad de Tübingen (Alemania) y múltiples cursos en investigación científica, escritura académica, acceso a la información y análisis sanitario en contextos internacionales. Actualmente, contratada por FISEVI para desarrollar mi actividad investigadora en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde participo en distintos proyectos de I+D+i (a nivel nacional e internacional), centrados en el uso secundario de datos clínicos y la medicina personalizada. Entre los que personalmente destaco: EUCAIM (que lidera la creación de una infraestructura federada paneuropea de imágenes médicas de cáncer y datos clínicos vinculados, cumpliendo con los principios FAIR y las normativas de protección de datos) y PROSODIC (centrado en la prevención secundaria de la conducta suicida en menores de 25 años para optimizar la priorización asistencial).
Líneas de investigación
Uso secundario de imagen médica y datos clínicos, privacidad y seguridad de datos de salud, medicina personalizada, Inteligencia Artificial, oncología, salud mental.
Resultados destacables
14 trabajos presentados en congresos regionales, nacionales e internacionales en los últimos dos años.
Premio a la Mejor Comunicación en la Sección Jóvenes Investigadores del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud INFORSALUD 2025 con “Inteligencia Artificial en la caracterización de tumores: caso de uso del HUVR en el proyecto EUCAIM”.
Vocación
Unir ciencia, tecnología y salud para mejorar la práctica clínica desde la base: los datos. Siempre en colaboración estrecha con profesionales de la salud, con un enfoque ético y orientado a un impacto real.
Deseo científico
Conseguir que los datos clínicos e imagen médica se conviertan en conocimiento útil para personalizar tratamientos, prevenir enfermedades y acelerar la investigación biomédica.