María Esther Gómez Pulgarín
Universidad de Córdoba
Dpto. CC.SS., Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación / Área de Traducción e Interpretación
Grupo de investigación
HUM1108 TRADIES
Sobre mí
Mª Esther Gómez Pulgarín es doctoranda en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba. Es Profesora Sustituta Interina en el Área de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. Graduada en Traducción e Interpretación y en Estudios Ingleses por la Universidad de Córdoba, cursó el Máster de Traducción Especializada de la misma universidad. Ha trabajado como lectora de francés y traductora de textos vitivinícolas (ES-EN).
Es miembro del grupo HUM-1108 TRADIES: Traducción y Discurso Especializado. Cuenta con publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libro publicados en editoriales incluidas en el Scholar Publishing Index (SPI). Entre sus líneas de investigación destacan: la traducción veterinaria, eje principal de su tesis doctoral; la traducción turística y la traducción agroalimentaria.
Líneas de investigación
Traducción veterinaria; Traducción Turística; Traducción Agroalimentaria
Resultados destacables
El resultado más significativo ha sido el diseño de una propuesta didáctica innovadora para la enseñanza de la traducción científica basada en textos veterinarios reales, procedentes de los ámbitos clínico, turístico y agroalimentario, todo ello enmarcado en mi tesis doctoral. Esta propuesta no solo amplía el repertorio textual empleado en el aula, tradicionalmente limitado a textos médicos humanos, sino que demuestra la riqueza formativa y profesionalizadora del discurso veterinario, incluyendo géneros híbridos y con distintos niveles de especialización. Además, el enfoque metodológico adoptado ofrece al alumnado una experiencia formativa contextualizada, crítica y cercana a las condiciones del mercado laboral.
Vocación
Llegué a la investigación científica desde mi vocación docente y mi interés por la traducción especializada como herramienta para comprender y transmitir conocimiento. La escasa visibilidad de la traducción veterinaria en los planes de estudio fue el punto de partida que despertó mi inquietud: ¿por qué un ámbito tan presente en la vida cotidiana y con tanto peso en la salud pública apenas tenía cabida en la formación traductora? Sigo en la ciencia porque me permite responder a este tipo de preguntas y generar propuestas con impacto en el aula.
Deseo científico
Mi deseo científico es que la investigación que se desarrolla desde el ámbito académico tenga un impacto real en la formación y en la sociedad. Aspiro a que el conocimiento que generamos sirva para mejorar la enseñanza, conectar con las necesidades del entorno profesional y dar respuesta a retos actuales. Deseo también que la ciencia siga siendo un espacio de reflexión crítica, colaboración y compromiso, donde podamos seguir aprendiendo y construyendo nuevas formas de entender el mundo.