Volver


Fotografía de María del Carmen Banqueri Pegalajar
Biología, Medicina | Málaga

María del Carmen Banqueri Pegalajar

UMA | IBIMA - Plataforma Bionand

Departamento

Dpto. de Biología Molecular y Bioquímica (Universidad de Málaga) / Instituto de Investigación Biomédica de Málaga – Plataforma BIONAND (IBIMA Plataforma BIONAND)


Grupo de investigación

Grupo PAIDI BIO-267 «Bases moleculares de los sistemas biológicos» (SIBIUMA); grupo B-04-UMA de IBIMA-Plataforma Bionand

Sobre mí

Soy MªCarmen Banqueri Pegalajar, investigadora predoctoral en Biología Celular y Molecular en la Universidad de Málaga y en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Plataforma BIONAND), dentro del grupo SIBIUMA B-04. Mi proyecto de tesis se centra en la identificación y caracterización de compuestos bioactivos con aplicaciones terapéuticas en cáncer, angiogénesis y enfermedades raras. Trabajo combinando modelos celulares y animales, técnicas avanzadas como High Content Screening, análisis de célula única, citometría de flujo, microscopía, bioquímica y biología molecular.

He sido premiada con la Beca Internacional a la Excelencia para Mujeres en STEM otorgada por Soroptimist International, un reconocimiento a jóvenes científicas con potencial de impacto global. He recibido la Matrícula de Honor en mi Trabajo Fin de Máster, premios en congresos científicos por mi investigación, y he coordinado iniciativas de divulgación como la exposición “Un viaje por la Biología Molecular del Cáncer”.

Compagino la investigación con actividades de formación, divulgación y participación en redes científicas porque defiendo una ciencia útil, crítica y comprometida, que no se encierra en el laboratorio y que recuerda siempre a quién se debe.

Líneas de investigación

  • Evaluación de compuestos bioactivos con actividad antitumoral.
  • Modulación farmacológica de la angiogénesis.
  • Caracterización funcional y molecular del microambiente tumoral.
  • Aplicación de técnicas de High Content Screening y modelos animales en investigación biomédica.

Resultados destacables

Uno de los compuestos naturales que estudiamos ha logrado reducir en un 70% el volumen tumoral en un modelo preclínico de cáncer de mama triple negativo. Este hallazgo, en proceso de protección mediante patente, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en compuestos con menor toxicidad y alto potencial clínico.

Vocación

Crecí rodeada de ciencia y con el tiempo tuve la convicción de querer entender el porqué de las cosas pensando que eso podía marcar la diferencia. La biomedicina ofrece preguntas difíciles y aprender herramientas para responderlas es el camino para cumplir mi reto. Empecé queriendo comprender cómo se desarrollan enfermedades como el cáncer y ahora también investigo cómo frenarlas. Sigo aquí porque la ciencia me reta y me compromete, me posiciona en un lugar incómodo y me llena de inquietud, porque investigar el cáncer de mama no es solo una elección académica: es una responsabilidad social. Me quedé porque, incluso en los días más duros, investigar me conecta con algo que trasciende lo individual: la posibilidad de aportar soluciones reales a problemas complejos. Porque a pesar de la precariedad, las barreras y la incertidumbre, aún creo que vale la pena seguir empujando desde dentro. Y porque todavía queda mucho por hacer.

Deseo científico

Que el conocimiento científico deje de depender del azar de la financiación y que el talento joven no se vea obligado a abandonar por falta de recursos, inestabilidad o falta de referentes.  Que la investigación sea una prioridad colectiva: no como lujo, sino como derecho y como inversión real en el futuro de todos.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Biotecnología, Medicina
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Misión Célula Sana: Descubre cómo investigamos el cáncer
Organiza: UMA | IBIMA - Plataforma Bionand
Nuestra propuesta, impulsada por investigadores/as de los grupos B-11, B-18 y B-04 de la Unidad de Onco-Hematología de…
Ir al contenido