
María del Carmen Ayora Esteban
Universidad de Granada
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Grupo de investigación
Semaínein
Sobre mí
Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta desde el año 2009. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla en 1979. Doctora en 2004 por la misma Universidad. La tesis doctoral versa sobre “Disponibilidad léxica en Ceuta: aspectos sociolingüísticos”. Profesora tutora adscrita al centro asociado de la UNED de Ceuta desde el año 1980 hasta 2021 en la carrera de Filología Hispánica, actualmente Grado en Lengua y Literatura Españolas y en el grado de Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura.
Miembro del grupo de investigación de excelencia “Semaínein” (máxima puntuación en todas las convocatorias del PAI)adscrito al Área de Lingüística General de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA y subvencionado por la Junta de Andalucía a través del Programa Andaluz de Investigación (código HUM 147) y que ha obtenido diferentes premios a su relevante trayectoria investigadora y de transferencia social y empresarial.
-Miembro del “Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA)”, aprobado con informe de excelencia por el Consejo Andaluz de Universidades de la Junta de Andalucía.
-Sexenio de investigación del tramo evaluado de 1997-2014. Fecha de reunión del Comité asesor 31 de mayo de 2021.
-Investigadora en el “Proyecto panhispánico de Léxico Disponible” dirigido por el Profesor Humberto López Morales, desde el año 1999. (http://www.dispolex.com)
-. Investigadora en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA).
Nuestra formación académica se ha visto completada mediante la formación a través de cursos de especialización en los ámbitos lingüísticos y didácticos. Hemos dirigido también numerosos Trabajos Fin de Grado en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil.
Líneas de investigación
Desde el punto de vista de la investigación, los campos específicos de nuestras investigaciones son principalmente la Sociolingüística, específicamente la Disponibilidad Léxica y Lenguas en Contacto, y la Didáctica de la Lengua y Educación lingüística, líneas donde se ubican la mayoría de nuestras investigaciones y publicaciones.
Resultados destacables
Hemos publicado más de treinta obras, entre artículos, artículos de revisión, contribuciones a congreso, libros, capítulos de libro y reseñas, algunas de ellas en revistas y editoriales nacionales e internacionales de prestigio como Revista Española de Lingüística, Octaedro, Aljibe, EOS, Tendencia Editorial UR de Bogotá.
Vocación
Desde que entré en la Universidad comencé a investigar y, continúo porque me gusta aportar mis investigaciones a la sociedad.
Deseo científico
Aplicar la Lingüística a los contextos sociolingüísticos, psicológicos, comunicativos, etc. para ponerla al servicio de la sociedad.