Volver


Fotografía de María Belén Estébanez Campos
Ingeniería | Málaga

María Belén Estébanez Campos

Universidad de Málaga

Departamento

Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos


Grupo de investigación

Laboratorio de Biomecánica Clínica de Andalucía (BIOCLINA)

Líneas de investigación

El Laboratorio de Biomecánica Clínica de Andalucía (BIOCLINA), liderado por María Prado Novoa, es un equipo multidisciplinar que colabora con los especialistas médicos desde hace más de una década en diversos proyectos. Este trabajo conjunto nos ha permitido entender mejor la biomecánica articular de la rodilla, cuantificar los efectos negativos en los cartílagos tibial y femoral cuando se producen roturas en los meniscos y las mejoras cuando se repara el daño. Además, el equipo técnico también ha evaluado los elementos y los materiales empleados en dichos procedimientos quirúrgicos para valorar su eficacia.

El equipo de investigación de BIOCLINA ha trabajado recientemente en analizar el comportamiento del tejido de la raíz meniscal reparada con sutura y se han estudiado en profundidad las propiedades mecánicas de la raíz meniscal suturada, comprobándose que el uso de los modelos porcinos es adecuado para representar el comportamiento de las raíces meniscales humanas reparadas con sutura.

Actualmente, los miembros de BIOCLINA nos encontramos embarcados en dos nuevos proyectos, que nos permitirán, por un lado, adentrarnos en la problemática existente en las fijaciones multinivel para prevenir la cifosis de unión proximal considerando el nivel de corrección de deformidad espinal del adulto y, por otro lado, realizar la evaluación biomecánica de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para la corrección de la inestabilidad lateral de tobillo.

Resultados destacables

El estudio de las propiedades mecánicas de la raíz meniscal suturada, comprobándose que el uso de los modelos porcinos es adecuado para representar el comportamiento de las raíces meniscales humanas reparadas con sutura.

Vocación

Cuando acabé la carrera de Ingeniería Industrial, acepté un contrato de investigación con el grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga, liderado por Víctor F. Muñoz Martínez, participando en el proyecto de investigación “Robot autónomo para cirugía mínimamente invasiva (P07 TEP-2897)”.  Y a partir de ese momento, me he involucrado en otros proyectos, con los que he podido crecer y aprender de la mano de personas expertas en robótica médica y biomecánica.

Deseo científico

Seguir aprendiendo y descubriendo.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Ingeniería
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
¡Manos a la ingeniería!
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales hemos aunado diversas propuestas de 5 grupos de investigación para participar en…
Ir al contenido