Fotografía de María Amparo Callejón Leblic
Ingeniería, Medicina, Nuevas tecnologías | Sevilla

María Amparo Callejón Leblic

Universidad de Sevilla

Departamento
  • Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla
  • Unidad de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena (UGC-ORL,HUVM)

Grupo de investigación

  • Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla (GIB-US, TIC203)
  • Enfermedades Otorrinolaringológicas e Inflamatorias de las Vías Respiratorias Superiores (UGC-ORL, HUVM)

Sobre mí

María Amparo Callejón Leblic (natural de Huelva, 1985) realizó sus estudios de Ingeniería de Telecomunicación y Máster en Electrónica, Tratamiento de la Señal y Comunicaciones en la Universidad de Sevilla (US). Ingresó en el Grupo de Ingeniería Biomédica de la US y obtuvo el título de doctora en 2016 por sus contribuciones al estudio de las técnicas de comunicaciones intracorporales (IBC) para la interconexión de sensores biomédicos portables e implantados. Posteriormente realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Biofísica e Ingeniería Biomédica (IBEB) de la Universidad de Lisboa, donde participó en el desarrollo de modelos computacionales del cerebro para el estudio de las técnicas de estimulación transcraneal. Actualmente, desarrolla su actividad profesional en la unidad de implantes cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (HUVM), donde aplica los conocimientos de ingeniería biomédica a la práctica clínica, y al estudio de las técnicas de estimulación con implante coclear.

Líneas de investigación

  • Bioelectromagnetismo y modelado computacional de las técnicas de estimulación transcraneal.
  • Medidas electrofisiológicas objetivas para la optimización de las terapias auditivas con implante coclear.
  • Redes inalámbricas de área corporal para la interconexión de sensores biomédicos.

Resultados destacables

Los resultados obtenidos durante el desarrollo de mi tesis doctoral fueron pioneros en el ámbito de las técnicas IBC, y han sido ampliamente reconocidos a nivel internacional por diversos grupos y empresas que han comenzado a investigar en este campo. Una de las mayores contribuciones realizadas fue una mejor caracterización de los mecanismos de transmisión de señal a través de los tejidos en las diferentes modalidades IBC, identificando su rango de aplicación óptimo en diferentes escenarios y contextos biomédicos. Este conocimiento me sirvió además para desarrollar modelos computacionales que permiten optimizar terapias clínicas basadas en técnicas de estimulación transcraneal, aplicadas al tratamiento de un amplio rango de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, así como a aquellas basadas en la estimulación con implante coclear, que permiten recuperar la audición. Por ello, una de las mayores satisfacciones a día de hoy es que mi labor investigadora pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Vocación

Al terminar mis estudios en Ingeniería, me sentía muy atraída por la posibilidad de aplicar los conceptos aprendidos al contexto biomédico y sanitario, y fue así como, gracias a una beca de iniciación a la investigación concedida por el Ministerio de Educación, me uní al Grupo de Ingeniería Biomédica de la ETSI (GIB-US). Durante esta etapa predoctoral en el GIB pude reafirmar mi pasión por la investigación científica, y en concreto, su aplicación a la resolución de problemas de los ciudadanos, en un ámbito tan relevante como la salud. A pesar de que el camino no ha sido fácil y he tenido que sortear diferentes vicisitudes, sigo investigando porque soy fiel a la creencia de que la Ciencia es uno de los mayores bienes de la Humanidad, y el motor del cambio que puede hacernos progresar hacia una sociedad más libre y más justa.

Deseo científico

Que la Ciencia sea valorada por la Sociedad y sus dirigentes como un preciado bien común que deba cuidarse y fomentarse por el bien de todos. Deseo que los científicos y científicas que sientan pasión por su labor, puedan dedicarse a ella con total seguridad y estabilidad. Y deseo también que un mayor número de mujeres pueda conquistar los espacios de la Ciencia que con frecuencia se les negó en el pasado, visibilizando su grandísima contribución al progreso de la misma.

Ir al contenido