Fotografía de Mª Ángeles Ortiz Bazán
Biología | Sevilla

Mª Ángeles Ortiz Bazán

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Biología del Genoma. CABIMER. CSIC.


Grupo de investigación

Grupo de Inestabilidad genómica y cáncer dirigido por el Profesor Andrés Aguilera

Sobre mí

Soy Licenciada en Biología por la Universidad de Córdoba (2007). Durante mis estudios me inicié en la investigación como alumna colaboradora del Departamento de Genética, participando en un proyecto que estudiaba mecanismos de mutagénesis y reparación del DNA, bajo la supervisión del Dr. Manuel Ruiz-Rubio y de la Dr. Encarna Alejandre.

Durante el último año de mi licenciatura llevé a cabo un proyecto de investigación de 9 meses con una beca Erasmus, en el Departamento de Fisiología Celular Animal en la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda), en el que aprendí diversas técnicas, incluidas la obtención y manejo de cultivos celulares. Los resultados de mi proyecto se incluyeron en un artículo del que soy coautora, y los presenté en un congreso Nacional.

A continuación me uní al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en la Universidad Autónoma de Madrid, para realizar mi Máster en Biología Molecular y Celular (2009) y Doctorado en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología (2014) con una beca FPI, bajo la dirección del Dr. José Antonio Tercero en el campo de la Replicación y Respuesta al daño en el DNA. Durante mis estudios predoctorales obtuve una sólida formación en técnicas de biología molecular; en el cultivo y manejo de microorganismos; así como en diversas técnicas para el estudio de la replicación cromosómica y estabilidad del genoma. Los resultados de mi investigación, se publicaron en 4 artículos. Además, participé en actividades docentes, siendo Asistente de prácticas de la Asignatura Microbiología del Grado de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid durante 3 cursos.

Como investigadora postdoctoral, me incorporé a la Unidad de Fosforilación y Ubiquitilación de Proteínas, en la Universidad de Dundee (Reino Unido) durante 3 años, bajo la supervisión del Profesor Karim Labib. También participé en actividades de divulgación y cultura científica organizados por la Universidad de Dundee.

Tras mi estancia posdoctoral lleve a cabo una interrupción de mi carrera investigadora por cuidado de mi hija recién nacida, que se prolongó para la atención de la misma, a la que la Junta de Andalucía le reconoció una dependencia de grado II y finalmente por el cuidado de mi segunda hija.

En enero de 2020 empecé una nueva etapa postdoctoral en el laboratorio del Profesor Andrés Aguilera, en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en Sevilla, donde continúo estudiando factores que afectan a la inestabilidad genómica, es este caso aquellos que median conflictos entre las maquinarias de transcripción y replicación del DNA.

Líneas de investigación

R-loops y conflictos entre transcripción y replicación en inestabilidad genómica

Papel de los factores de la biogénesis de la mRNP en inestabilidad genómica

Papel de la cromatina y el RNA en el colapso de las horquillas de replicación

Estrés replicativo mediado por RNA en cáncer

Resultados destacables

Soy primera autora del estudio publicado en la revista Cell Reports, titulado: “Rad5 plays a major role in the cellular response to DNA damage during chromosome replication”, Ortiz-Bazán MÁ, Gallo-Fernández M, Saugar I, Jiménez-Martín A, Vázquez MV, Tercero JA. 2014 Oct 23;9(2):460-8.

Vocación

Ya desde pequeña me sentía atraída por la biología. El entender el porque de muchas cosas, el funcionamiento de los procesos y sistemas necesarios para la vida como la conocemos, el cómo se ha llegado a ellos… me parece muy interesante. Aunque ya me gustaba lo que sabía, durante mis estudios tuve claro que la genética es el campo de estudio al que quería dedicarme, y ¡aquí sigo!

Deseo científico

Contribuir al conocimiento del increíble puzzle que es la célula. Ayudar a entender la finísima regulación que permite la harmoniosa actuación de los innumerables mecanismos de los que hace uso para asegurar que la siguiente generación recibe de forma óptima las instrucciones que necesita para vivir y volver a divisirse.

Apartando la vista de la poyata también desearía que permitamos que la ciencia sea el motor de la sociedad (¡y de la economía!) que debería ser. Que entendamos que la inversión en investigación y desarrollo no solo permite el avance del conocimiento que tan necesario ha demostrado ser en los últimos años, sino que nos hace mas ricos a todos los niveles. La ciencia debería ser uno de los pilares imprescindibles de apoyo del crecimiento económico, y de la inversión que realicemos en ella dependerá nuestra capacidad de competitividad e innovación.

Ir al contenido