Volver


Fotografía de Lucía Hurtado de Mendoza García de la Chica
Biología, Otros | Málaga

Lucía Hurtado de Mendoza García de la Chica

Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND)

Departamento

Dpto.  Biología Molecular y Bioquímica


Grupo de investigación

IBIMA B-04

Sobre mí

Nací en Málaga en 1995. Desde pequeña he sido muy observadora y curiosa respecto al mundo que me rodea, siempre deseando entender cómo funciona. En particular, me fascina el cuerpo humano y la manera en que todos sus engranajes encajan para mantenernos sanos, así como descubrir qué pieza falla cuando enfermamos y cómo podemos repararla.

Por esta razón, estudié Bioquímica en la Universidad de Málaga y, posteriormente, al descubrir el potencial y las ventajas de la bioinformática como área de investigación, me especialicé en la Universidad de Sevilla. Actualmente, soy investigadora predoctoral en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica, donde me dedico al estudio de las enfermedades raras, esas grandes olvidadas.

Líneas de investigación

Análisis de RNASeq, Biología de Sistemas, análisis de redes

Resultados destacables

A través de análisis transcriptómico enfocado a la biología de sistemas mediante análisis de redes, hemos detectado patrones moleculares comunes en enfermedades neuromusculares, como la Distrofia muscular de Duchene y la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), proponiendo posibles genes y rutas metabólicas para validación experimental como biomarcadores y con potencial terapéutico.

Vocación

Durante mis estudios de máster en la Universidad de Sevilla, descubrí mi pasión por la investigación. Fue allí  donde me enamoré de la bioinformática y la biología de sistemas, pudiendo pasar horas y horas delante del ordenador realizando análisis y proyectos, siempre con muchas ganas. Al terminar, las ganas de investigar y seguir aprendiendo fueron en aumento.

En abril de 2024 comencé a trabajar en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica como investigadora contratada a cargo de proyecto y, actualmente, estoy realizando el doctorado, centrado en el desarrollo y la aplicación de herramientas bioinformáticas para el estudio de enfermedades raras.

Deseo científico

Que se acabe la precariedad de los científicos en España y disminuya la extrema burocracia para poder dedicar más tiempo, sin preocupaciones, a la investigación y menos a rellenar papeles.

Actividades en las que participa

Ir al contenido