Lourdes Rey Peña
Universidad de Málaga
Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Grupo de investigación
Applied Positive Lab (Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados)
Sobre mí
Investigadora principal (IP) del grupo de investigación “Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados- Applied Positive Lab (CTS-1048)”. Profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Soy autora de más de 100 publicaciones en temas relacionadas con los recursos personales positivos (IE, gratitud, perdón, etc.) en el ámbito de la salud, bienestar y el ajuste psicológico en diferentes contextos aplicados.
Líneas de investigación
- Recursos personales positivos como factor protector ante el bullying y cyberbulling.
- Inteligencia Emocional como amortiguador del estrés y burnout en profesiones asistenciales (i.e. profesionales de la enseñanza, de la salud, de la intervención socio-comunitaria,…).
- Evaluación y adaptación de herramientas de recursos personales, emocionales y bienestar.
- Inteligencia emocional, riesgos psicosociales en el trabajo y desarrollo de organizaciones positivas y saludables.
- Fortalezas psicológicas, Inteligencia emocional y su papel en las adicciones a las nuevas tecnologías (smartphone, redes sociales, internet, videojuegos).
Resultados destacables
El resultado más destacable de toda mi carrera investigadora es que todas las personas tenemos ciertas fortalezas que nos hacen afrontar más adaptativamente cualquier situación difícil y/o problemática a la que nos enfrentemos (por ejemplo, una situación de acoso o ciberacoso) y que si nos centramos en fomentar y fortalecer esas fortalezas: por ejemplo, las habilidades emocionales, la gratitud, el perdón, el optimismo, etc. no sería necesario tanta intervención. Por tanto, los recursos personales o fortalezas que tengas las personas, independientemente del momento del ciclo vital en el que se encuentren, importan para ser más feliz y vivir una vida mejor.
Vocación
Durante muchos años he trabajado como psicóloga a nivel privado y me he dado cuenta que los conocimientos que se aplican para aliviar la carga que en determinados momentos tienen las personas, es algo que está bien, pero podemos hacer mucho si en lugar de paliar algo que ya está deteriorado podemos prevenir que ocurra. Esta prevención viene de la mano de la investigación y es el camino que nos guía hasta la intervención. Por eso decidí dejar el ámbito de la intervención más directa, para centrarme en la investigación en aras de poder prevenir más que intervenir.
Deseo científico
Que la sociedad conozca lo que se hace en el ámbito académico para hacer frente a las problemáticas sociales y de salud que se observa en la población