Lara Milesi García
Universidad de Málaga
Dpto. Ciencias Históricas – Área de Prehistoria
Grupo de investigación
HUM-065. GEA: cultura material e identidad social en la Prehistoria reciente. (UGR)
Sobre mí
Soy Licenciada en Historia y Máster en Educación por la Universidad de Málaga y Máster en Antropología de Iberoamérica por la Universidad de Salamanca, por la que fui beneficiaria de una Beca de la Fundación Obra Social La Caixa. Mi investigación doctoral en Prehistoria y Etnoarqueología se desarrolló en la Universidad de Granada con la obtención de un contrato predoctoral F.P.U. (Ministerio de Educación y Cultura) y mi especialización se ha desarrollado en la School of Archaeology de la Universidad de Oxford con la obtención de una Ayuda Margarita Salas.
He realizado estancias de investigación y cursos de perfeccionamiento en la Universidad de Southampton (Reino Unido), Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), Universidad Católica de Temuco (Chile) y Universidad de Oxford (Reino Unido). Mi experiencia arqueológica se ha desarrollado en yacimientos de España y Portugal.
He desarrollado una línea de investigación etnoarqueológica dedicada al estudio de contextos neolíticos y calcolíticos del sur peninsular, con especial interés en los recintos de fosos megalíticos. Mi investigación ha combinado trabajo de campo etnográfico, excavaciones, análisis de cultura material, estudios microestratigráficos y análisis isotópicos para la reconstrucción de las formas de vida del pasado
En la actualidad, soy profesora del Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga.
Líneas de investigación
Estudios bioarqueológicos dedicados a la reconstrucción de la vida de las sociedades megalíticas y de la Edad del Bronce del sur peninsular. Estudios de cronológicos y de paleodieta a través de análisis de isótopos estables, radiocarbono y análisis estadísticos.
Resultados destacables
Contribución al conocimiento de la temporalidad y dinámicas sociales de las comunidades megalíticas del sur peninsular.
Vocación
Llegué por la curiosidad por conocer el pasado de la humanidad y comprender la diversidad cultural en el mundo. Creo que continúo por lo mismo y por la importancia que tiene ello en la construcción de sociedades abiertas y justas.