Lady Vanesa Muñoz Burbano
Universidad de Sevilla
Psicología experimental
Grupo de investigación
Procesamiento de Informacion en Sujetos Humanos y Neuroeducación
Sobre mí
Psicóloga por la Universidad Cooperativa de Colombia y máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta por la Universidad de Sevilla, donde actualmente realiza su doctorado en Psicología dentro del Laboratorio de Psicobiología Humana. Su trayectoria se centra en la investigación en neurociencia cognitiva, con experiencia en el análisis de señales cerebrales (EEG, fNIRS, fMRI) y fisiológicas periféricas (EDA, frecuencia cardíaca), así como en programación científica, estadística aplicada y publicación de artículos científicos.
Líneas de investigación
Desarrollo neurocognitivo, neuropsicología, trastornos neurológicos y dificultades en el desarrollo de la cognición y el lenguaje.
Resultados destacables
El hallazgo más relevante de mis investigaciones ha sido demostrar cómo el cerebro y el cuerpo responden de manera conjunta a los sonidos, revelando el acoplamiento entre la actividad neuronal (medida con EEG) y la respuesta hemodinámica cerebral (fNIRS), así como su interacción con señales fisiológicas periféricas. Estos resultados muestran que la percepción auditiva no solo activa áreas específicas del cerebro, sino que involucra una respuesta multisistémica, lo que abre la puerta a comprender mejor cómo se integran los procesos sensoriales y autonómicos en la experiencia humana.
Vocación
Desde el grado en Psicología me interesé por comprender los mecanismos cerebrales detrás de la conducta. Ese interés me llevó a la investigación formativa, donde descubrí la importancia de indagar y generar nuevo conocimiento. Con el tiempo fui orientando mi carrera hacia la neurociencia, combinando la psicología con técnicas de registro cerebral y fisiológico para entender mejor cómo funciona la mente y el cuerpo. Sigo en la ciencia porque cada hallazgo abre nuevas preguntas y me motiva a seguir explorando. Me apasiona descubrir cómo el cerebro y el cuerpo se comunican, y creo que la investigación es una forma de aportar al conocimiento.
Deseo científico
Mi deseo científico es identificar, desde la psicobiología básica, biomarcadores que permitan comprender mejor los trastornos neuropsicológicos y, a partir de ahí, contribuir al desarrollo de aplicaciones útiles que acerquen la investigación a la vida real de las personas.