Fotografía de Justo P. Castaño Fuentes
Biología | Córdoba

Justo P. Castaño Fuentes

Universidad de Córdoba

Departamento

Dtp Biología Celular, Fisiología e Inmunología.


Grupo de investigación

GC-08 Hormonas y Cáncer del IMIBIC.

Sobre mí

El Profesor Justo P. Castaño es Catedrático de Biología Celular en el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba e investigador responsable del grupo Hormonas y Cáncer del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
El Dr. Castaño se graduó en 1987 y obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Córdoba (1993), y completó su formación postdoctoral en la Medical University of South Carolina (Charleston, EE.UU.).

La investigación de su grupo, que codirige con el Dr. Raúl M. Luque, se ha centrado en la regulación de los tipos de células hipofisarios por neuropéptidos como somatostatina, cortistatina, GHRH, ghrelina, y kisspeptinas, y en la biología molecular de estos péptidos, sus receptores y vías de señalización en condiciones normales y patológicas.

En los últimos años, estos estudios se han dirigido a esclarecer la presencia y la relevancia funcional de los diferentes tipos de neuropéptidos y sus receptores, y en particular de variantes anómalas de los mismos, en adenomas hipofisarios, tumores neuroendocrinos y cáncer de mama, tiroides, próstata y páncreas. De hecho, su grupo ha descubierto nuevas variantes de truncadas de los receptores de somatostatina del subtipo 5 y una nueva forma de ghrelina, que se sobreexpresan en diferentes tipos de tumores, por lo que están analizando la función de la maquinaria de splicing en estas patologías.

El Dr. Castaño ha publicado más de 150 artículos científicos y 50 capítulos de libros y ha contribuido con más de 330 comunicaciones a congresos. Es Editor Jefe de Especialidad de la revista Frontiers in Systems and Translational Endocrinology, Senior Editor del Journal of Endocrinology/Journal of Molecular Endocrinology y miembro del consejo editorial de la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, y ha servido anteriormente como editor para las revistas Molecular and Cellular Endocrinology, Endocrine y Journal of Alzheimer Disease.

Actualmente, el Dr. Castaño es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos (GETNE). Ha sido Presidente (2009-2013) de la Asociación Ibérica de Endocrinología Comparada (AIEC) y miembro del Comité Ejecutivo (2010-2014) de la Sociedad Europea de Endocrinología (ESE); ha sido Presidente del Comité Organizador del Programa (POC) del European Congress of Endocrinology (ECE) Copenhague 2013 y del Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Madrid 2015 y miembro del POC de los congresos: International Congress of Endocrinology, Río de Janeiro, ICE 2008; European Neuroendocrine Association, ENEA 2010 Lieja, International Congress of Endocrinology/European Congress of Endocrinology, ICE / ECE Florencia 2012, el ECE 2014 en Wroclaw; y ha co-presidido los Cursos Básicos de Endocrinología de la ESE, celebrados en Córdoba (2006), Turín (2009) y Oporto (2016). Ha dirigido 14 Tesis Doctorales y posee cinco patentes.

En la Gestión Universitaria, el Dr. Castaño ha desempeñado distintas tareas como Director del Servicio de Protección Ambiental de la Universidad de Córdoba (2000 – 2004) y Director General del Servicio de Prevención de la Salud y Protección Ambiental (2004 – 2006) así como Director del Secretariado para la Infraestructura Científica / Servicio Central de Apoyo a la Investigación (2006 – 2010) y Subdirector Científico del IMIBIC (2009-2011) y , más recientemente (2012-2014), como Vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba y Coordinador General y de I+D del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.

Líneas de investigación

Hormonas y Cáncer.

Resultados destacables

Descubrimiento de variantes moleculares aberrantes con capacidad oncogénica.

Vocación

Fue una vocación temprana, que nació con 15-16 años, y fue creciendo progresivamente en torno al microscopio, el conocimiento de la naturaleza, el funcionamiento de los seres vivos, todo ello animado por un excelente profesor de Biología que me impulso a iniciar esta carrera y otros más a seguirla y avanzar.

Finalmente, esta vocación se fue enfocando a la investigación en la biología celular y molecular y en el conocimiento de las bases del desarrollo de tumores y la participación en ese desarrollo de procesos poco conocidos, como el splicing.

La curiosidad es el motor de la investigación científica, lo que mueve a seguir buscando nuevas respuestas y planteando nuevas preguntas; y la aspiración a que sea útil algún día a los pacientes, ayuda de manera determinante a mantener ese espíritu científico vivo y activo.

Deseo científico

Descubrir algún nuevo mecanismo biológico que contribuya al desarrollo tumoral y ponerlo al servicio de la medicina como biomarcador o herramienta terapéutica.

Ir al contenido