Volver


Fotografía de Julio César Castillo Hernández
Medio ambiente | Huelva

Julio César Castillo Hernández

Universidad de Huelva

Departamento

Ciencias Integradas (área Biología Celular).


Grupo de investigación

Centro de Investigación Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA).

Sobre mí

Inicié mis estudios universitarios en Microbiología a los 16 años en Perú y me gradué a los 21. Tras adquirir experiencia en la industria, realicé estudios de posgrado en España, obteniendo dos másteres: uno en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (2007) y otro en Técnicas Instrumentales en Química (2010), mientras desarrollaba mi doctorado. En 2013 obtuve el título de Doctor en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales, especialidad en geomicrobiología y biogeoquímica, otorgado conjuntamente por la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía. Mi tesis fue galardonada con el primer premio del Grupo La Rábida a la mejor investigación científico-técnica iberoamericana.
En 2013, me incorporé a la Universidad del Estado Libre (UFS), en Sudáfrica, como investigador postdoctoral y posteriormente fui promovido a Investigador Senior. Lideré investigaciones aplicadas para la industria minera, incluyendo el desarrollo y patente del sistema BDAS para el tratamiento de drenajes ácidos y alcalinos (WO2016035045), implementado en operaciones mineras en África y Europa. Fui co-investigador principal en importantes proyectos nacionales e internacionales (p. ej., HORIZON-2020 ERAMIN, NSF EE. UU., ICDP), y participé en la creación de la primera Plataforma Biogeoquímica de Sudáfrica.

En 2017, fundé el Grupo de Microbiología Aplicada y Ambiental (AEMG, siglas en ingles) en la UFS, supervisando a 38 estudiantes de posgrado. Entre 2014 y 2024, obtuve 1,87 millones de euros en financiación para 16 proyectos. Mi investigación integra microbiología ambiental, biología molecular y bioinformática. Actualmente soy Profesora Distinguida en la Universidad de Huelva, dentro del Programa Beatriz Galindo, donde estoy estableciendo una línea de investigación en microbiología ambiental. He publicado 32 artículos científicos, 3 capítulos de libro, 1 libro y más de 50 contribuciones a congresos, y soy editora asociada de Journal of Geochemical Exploration y Frontiers in Microbiology. Mi carrera refleja un fuerte compromiso con la investigación, la innovación y la colaboración internacional.

Líneas de investigación

Microbiología ambiental.

Resultados destacables

S. Cebekhulu1, A. Gomez-Arias, A. Matu, J. Alom, A. Valverde, M. Caraballo, O. Ololade, P. Schneider, J. Castillo (2024). Role of Indigenous Microbial Communities in the Mobilization of Potentially Toxic Elements and Rare-Earth Elements from Alkaline Mine Waste. Journal of Hazardous Materials 10:885:163526. https://doi: 10.1016/j.jhazmat.2024.133504. D1

International patent, number WO2016035045. title: Mine drainage remediation using barium carbonate dispersed alkaline substrate. J Castillo, A Gomez-Arias, E. Heerden. Under exploitation in Wales, Chile and South Africa.

Vocación

Llegué a la ciencia, y me mantengo en ella, impulsada por una insaciable curiosidad por los microorganismos extremófilos.

Deseo científico

Será capaz de comprender y explicar cómo interactúan los microorganismos en ambientes con altas concentraciones de metales tóxicos, así como las reacciones químicas que les permiten captar selectivamente ciertos metales.

Actividades en las que participa

Huelva
27/09/2025 18:00
Taller
Biología, Biotecnología, Ciencias de la Tierra, Medio ambiente
Icono de European ProjectIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 1. Avenida Bulevar de las Artes y las Ciencias | Campus El Carmen
Microbios que Valen Oro: Biominería Sostenible
Esta actividad busca mostrar el papel clave de los microbios en una minería sostenible, destacando que muchos de…
Ir al contenido