Julia Tapia del Moral
Universidad de Granada
Departamento de Zoología
Grupo de investigación
Animal ECOurban
Sobre mí
Estudié el Grado de Biología en Granada, del cual me gradué en 2024 como la primera de mi promoción. Actualmente estoy llevando acabo mis estudios de Máster en la Universidad de Edimburgo en Ecología, Evolución y Biodiversidad como beneficiaria de las Becas de posgrado en el extranjero ofertadas por la Fundación la Caixa. Como parte de mi Trabajo Fin de Máster, estoy estudiando el efecto de la calidad del hábitat en el éxito reproductivo por edades en varias poblaciones de herrerillo (Cyanistes caeruleus) distribuidas entre Edimburgo y Dornoch. Espero volver a la Universidad de Granada en el curso 2025/2026 para comenzar mi formación de doctorado (centrado en el estudio del uso del material antropogénico para la construcción de nidos en aves terrestres) bajo la supervisión de Juan Diego Ibáñez Álamo.
Líneas de investigación
Ecología, Ecología del Comportamiento, Biología Evolutiva
Resultados destacables
La determinación de la localización de los lugares de nidificación de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie invasora en la Península Ibérica procedente de América del Sur, en la costa de Granada, y la observación de la preferencia por parte de la misma a anidar sobre palmeras datileras (Phoenix dactylifera) frente a otro tipos de sustratos (también en la costa de Granada).
Vocación
Diría que lo que me ha ido conduciendo progresivamente a la ciencia ha sido la curiosidad, querer saber más sobre cosas que desconozco o que ya conozco pero de las que me gustaría saber más. En particular, a día de hoy lo que más me interesa y me preocupa es entender mejor qué efecto tiene el ser humano y la actividad humana en el mundo que le rodea, y cómo éste reacciona (tanto a corto como a largo plazo) a las perturbaciones causadas por el ser humano. A pesar de que apenas he empezado mi carrera científica, la idea de poder contribuir al conocimiento en estas áreas y continuar aprendiendo a partir de las contribuciones de otros científicos apasionados y preocupados por la situación me atrae y me inspira enormemente.
Deseo científico
Aportar mi granito de arena a entender mejor el impacto del ser humano en el medio que le rodea y que ese granito de arena, ese conocimiento, sea utilizable en la lucha por la preservación y la conservación del mismo.