Volver


Fotografía de Juana Muñoz López
Psicología | Granada

Juana Muñoz López

Universidad de Granada

Departamento

Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico


Grupo de investigación

Logopedia Experimental y Aplicada (HUM-605)

Sobre mí

Soy Profesora Titular de la facultad de psicología (Universidad de Granada). Doctora en Psicología. Máster Universitario en Logopedia. Estoy colegiada como psicóloga sanitaria en el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía y como logopeda en el Colegio Profesional de Logopedas de Andalucía.
Coordino el grupo de investigación Logopedia Experimental y Aplicada (HUM-605), en el que desarrollamos estudios centrados en los trastornos del habla, voz y lenguaje (oral y lectoescrito) en niños y/o adultos.
He participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, cuyos resultados se han publicado en revistas científicas de prestigio internacional y se han presentado en congresos nacionales e internacionales.

Líneas de investigación

Prácticamente toda mi investigación se ha desarrollado en el ámbito clínico con las dificultades que entraña para la selección de sujetos y el control de variables ajenas a la investigación. Mi interés investigador se ha centrado en las siguientes líneas: disfonías profesionales, trastornos del lenguaje en niños, trastorno del espectro del autismo y dificultades de aprendizaje

Resultados destacables

En la línea relacionada con esta presentación, hemos desarrollado una propuesta de intervención inclusiva para entrenar la lectura en contextos reales (dentro y fuera del aula y en sesiones grupales e individuales en niños/as y adultos) para:

a) Enseñar a leer en el aula con InventaPalabras a niños y niñas de educación infantil (5 años). Hemos diseñado un programa basado en el método fonético para entrenar el principio alfabético de manera sistemática y estructurada. Se ha comparado con el método fonético tradicional que se emplea en la mayoría de las aulas de nuestro país.
Los resultados (regresión lineal), muestran efectos potentes y superiores de la intervención con InventaPalabras, evidenciándose la eficacia de esta propuesta.

b) Intervenir las dificultades lectoras en niños/as y adultos con distintos trastornos (dislexia, desventaja social, TEA, trastorno del desarrollo del lenguaje, TDAH, entre otros), personalizando las actividades, adaptándolas a sus características cognitivas, lingüísticas y nivel lector.

Vocación

Desde siempre me ha apasionado entender cómo aprendemos a comunicarnos y cómo podemos ayudar a quienes se enfrentan con dificultades para hacerlo. Mi formación en psicología y logopedia me abrió la puerta a la investigación, donde descubrí que la ciencia es una herramienta poderosa para mejorar la vida de las personas, especialmente de niños/as y adultos con trastornos del lenguaje y la lectura.
Sigo en la ciencia porque cada hallazgo, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia en la educación y la inclusión. La curiosidad constante, el deseo de aportar soluciones basadas en la evidencia y la oportunidad de colaborar con otros profesionales motivan mi día a día. La ciencia me permite transformar preguntas complejas en intervenciones reales y efectivas, y eso es lo que me impulsa a seguir investigando y por supuesto, a seguir aprendiendo.

Deseo científico

Mi deseo científico es contribuir a que la investigación en las dificultades del lenguaje y de lectura llegue a todas las aulas y centros clínicos, traduciendo la evidencia científica en herramientas prácticas y accesibles. Quiero que cada niño/a y adulto, sin importar sus características o contexto, pueda beneficiarse de intervenciones basadas en la evidencia que realmente mejoren su aprendizaje y calidad de vida. Sueño con un mundo donde la ciencia no solo explique los problemas, sino que guíe con soluciones inclusivas, personalizadas y efectivas para que nadie se quede atrás en el camino de aprender a leer y a comunicarse.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 00:00
Taller
Psicología
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
INVENTAPALABRAS: Jugando a leer e imaginar
Organiza: UGR. Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
¿Sabías que leer puede ser tan divertido como inventar palabras mágicas? En este taller interactivo, niñas y niños…
Ir al contenido