Juan Morgaz Rodríguez
Universidad de Córdoba
Medicina y Cirugía Animal
Grupo de investigación
CST-373
Sobre mí
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (España) en 2004, obteniendo el premio extraordinario de licenciatura. Doctor en Veterinaria en 2008 por la misma Universidad, actualmente es Profesor Titular de Cirugía de Pequeños Animales del Dpto. Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba. Posee un Máster en Bioestadística por la Universidad de Sevilla. Es Director del Dpto. Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba. Autor de numerosos artículos en revistas internacionales JCR (50) y más de 100 publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la cirugía y la anestesia de pequeños animales, mostrando gran interés en cirugía oncológica-reconstructiva, torácica, espinal y manejo del dolor.
Es miembro acreditado del Grupo de Cirugía de Tejidos Blandos (GECIRA) de AVEPA y GPCert (SAS). Ha realizado estancias de formación en Medicina Veterinaria en diferentes países (University of Cambridge (Reino Unido), Hospital Gran Sasso (Italia), University of Minnesota (USA), North Carolina State University (USA) o University of Liverpool (Reino Unido).), relacionadas con la Cirugía Veterinaria y tres estancias docentes en la Universidad de Lublin (Polonia), la Universidad de Kosice (Eslovaquia) y en la Universidad de Iasi (Rumania).
Ha participado como ponente en varios cursos y seminarios (más de 50), muchos de los cuales están relacionados con la cirugía de pequeños animales y la cirugía oncológica. Entre 2014-2016 ha sido Jefe del Servicio de Cirugía de Pequeños Animales y Coordinador del Área de Pequeños animales (asimilado a Vicedecano) del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.
Líneas de investigación
Anestesia y Cirugía Veterinaria: Investigación Clínica
Resultados destacables
Se trata de investigaciones que se han publicado en revistas de alto impacto de ciencias veterinarias y revistas multidisciplinares relacionadas con el manejo del dolor y anestesia en veterinaria, investigaciones relacionadas con el uso de terapias biológicas especialmente en enfermedades musculoesqueléticas, e investigaciones relacionadas con la biomecánica de fracturas.
Vocación
Al concluir mis estudios de licenciatura y realizar una beca de colaboración en el Dpto. Medicina y Cirugía Animal, decidí realizar los estudios de doctorado en la Universidad e inicie mi contacto más directo con la ciencia. Saqué mi plaza de profesor con los años, y he mantenido el contacto con la ciencia, algo inherente a la labor de un profesor de Universidad.
Deseo científico
Mantener el interés por la ciencia y la divulgación durante toda mi carrera profesional