
Juan José Pérez Díaz
Universidad de Granada
Educación física y deportiva.
Grupo de investigación
HUM 1063 (RDYC)
Sobre mí
Compagina su labor docente en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con la investigación en el ámbito del rendimiento en deportes de resistencia, especialmente en ciclismo. Actualmente es doctorando y centra su tesis en el estudio de la experiencia subjetiva en el ciclismo. También es entrenador especializado en ciclismo y ha participado en proyectos de innovación docente y promoción de la salud a través del ciclismo en el ámbito universitario.
Líneas de investigación
Actividad física y deporte
Resultados destacables
El resultado más destacable de mis investigaciones ha sido evidenciar que la percepción subjetiva del “task failure” en ciclismo —es decir, el momento en el que un deportista decide abandonar un esfuerzo— no siempre se debe exclusivamente a una fatiga fisiológica objetiva, sino que está influenciada también por factores psicológicos, experiencia competitiva y uso de herramientas como potenciómetros o pulsómetros. Estos hallazgos abren la puerta a una comprensión más integral del rendimiento y la fatiga en deportes de resistencia, y permiten repensar cómo entrenamos y evaluamos el límite del esfuerzo en ciclistas.
Vocación
Llegué a la ciencia a través de mi pasión por el ciclismo y la educación. Como entrenador y docente, siempre me he hecho preguntas sobre cómo mejorar el rendimiento y la forma en que las personas aprenden a través del movimiento. Esa curiosidad me llevó a investigar, primero de forma aplicada y luego con más rigor académico. Sigo aquí porque creo que la ciencia puede transformar la práctica deportiva y educativa, y porque disfruto buscando respuestas que tengan un impacto real en las personas.
Deseo científico
Mi deseo científico es que la ciencia aplicada al deporte y la actividad física se acerque cada vez más a los entrenadores, docentes y deportistas, para que el conocimiento no se quede en los artículos, sino que transforme la práctica diaria, mejore el rendimiento y contribuya a una sociedad más activa y saludable.