José Olmo López
Universidad de Jaén
Departamento de Filología Española. Área de Literatura
Grupo de investigación
ESTUDIOS DE LITERATURA HISPÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (HUM-780)
REPRESENTACIONES DE LO SAGRADO EN LA LITERATURA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS DE LA EDAD DE PLATA. PARTE I (1890-1916) (RESACRO)
Sobre mí
Estudié el grado de Filología Hispánica y el Doble Máster en Lengua y Literatura en la Universidad de Jaén. Actualmente, soy investigador predoctoral beneficiario de las ayudas predoctorales de la Junta de Andalucía (análogas a las FPU) en el departamento de Filología Española de la misma institución. Mi tesis doctoral gira en torno al estudio histórico de las principales formas de sociabilidad burguesas decimonónicas (principalmente los círculos recreativos) y a su relación con la literatura española decimonónica y del siglo XX. También he cultivado otras líneas de investigación como la maternidad disidente en obras hispanoamericanas, la poesía escrita por mujeres y la construcción de personajes femeninos en la novela de posguerra, entre otros . Además, he participado en diversos congresos, tanto nacionales como internacionales, y cuento con varias publicaciones en revistas de impacto. He publicado poemas en varias revistas literarias y he sido tanto finalista como ganador de varios certámenes.
Líneas de investigación
Sociabilidad burguesa del siglo XIX (círculos recreativos o cafés) y su reflejo en la literatura, construcción de personajes femeninos en la narrativa de posguerra, poesía escrita por mujeres, perspectivas de la maternidad en la novela hispanoamericana contemporánea y representaciones de lo sacro en la literatura de la Edad de Plata.
Resultados destacables
Artículos acerca de la representación de la figura del casino en la literatura española, así como varios capítulos de libro sobre la maternidad disidente y la obra poética de Mercedes de Prat.
Vocación
Mi pasión por las letras nació de la mano de mi abuela, que cada noche me cantaba sus “coplillas”, sin saber que en realidad me estaba transmitiendo auténticas joyas literarias: romances, leyendas, versos populares… Aquellos cantos fueron decisivos para despertar en mí el interés por la escritura creativa —especialmente la poesía— y el amor por todas las manifestaciones literarias. Gracias a eso, disfruté intensamente las clases de Lengua y Literatura en el instituto, y más tarde las de Filología Hispánica. Siempre tuve claro que quería descubrir y aprender sobre las mujeres de las que apenas se hablaba, y también sobre aquellos temas que permanecían en los márgenes del canon.
Deseo científico
Mi deseo es que las Humanidades dejen de estar infravaloradas y, por tanto, reciban la financiación y el reconocimiento que merecen.