José Liétor Gallego
Universidad de Jaén
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Área de Ecología
Grupo de investigación
BIO-349: Tecnologías Biológicas (TECBIO)
Sobre mí
José Liétor Gallego, doctor en Biología y especialista en Ecología y Divulgación Ambiental, ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la educación y sensibilización ambiental, colaborando con numerosas entidades públicas y privadas en acciones formativas, campañas de concienciación ciudadana y elaboración de materiales didácticos, con especial atención a la conservación de la biodiversidad.
Fruto de más de dos décadas de estudio, ha publicado recientemente una monografía enciclopédica de acceso abierto sobre el género de gasterópodos terrestres Iberus, endémico del sureste ibérico, en la que describe 9 especies nuevas para la ciencia.
Es además responsable de una de las mayores colecciones científicas de conchas de moluscos de Europa, con cerca de 10.000 especies y más de 25.000 ejemplares, que emplea como recurso educativo para despertar vocaciones naturalistas y promover la conservación, especialmente entre el público escolar. Sueña con crear una exposición permanente en Jaén que inspire a la sociedad a valorar y proteger el mayor tesoro de la humanidad: su biodiversidad.
Líneas de investigación
Biogeografía, taxonomía y sistemática de moluscos terrestres.
Resultados destacables
El hallazgo de 9 nuevas especies de gasterópodos terrestres en el sureste de la Península Ibérica.
Vocación
Desde niño sentí una conexión profunda con la naturaleza y una fascinación casi mágica por los invertebrados. El descubrimiento de la sorprendente diversidad del género Iberus en los alrededores de mi hogar despertó en mí el deseo de estudiarlo a fondo. Encontrar nuevas especies de animales en pleno siglo XXI —especies que, a pesar de su singularidad, habían pasado desapercibidas— es un aliciente constante que me impulsa a seguir investigando. Cada expedición revela algo nuevo; la naturaleza siempre guarda sorpresas, y esa capacidad de asombro se convierte en una auténtica adicción.
Deseo científico
Disponer de un espacio expositivo para mi colección malacológica, con el respaldo institucional necesario para su desarrollo, representaría una oportunidad única para crear un centro de referencia en divulgación y sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad en el sur de España.