José Antonio Prados-Bassas
Universidad de Sevilla
Análisis matemático. Facultad de Matemáticas. IMUS
Grupo de investigación
- FQM-127 Análisis Funcional no Lineal.
- PGC2018-098474-B-C21 Métodos del Análisis Funcional Aplicados a: Problemas no Lineales, Teoría de Juegos y Lineabilidad.
Sobre mí
José Antonio Prado nació en 1977 en Sevilla. Tras superar sus estudios de bachillerato en el IES Martínez Montañés, donde cursó el Bachillerato Internacional, se licenció en Matemáticas en la Universidad de Sevilla en el año 2000.
Entre abril de 2001 y febrero de 2004 fue Becario FPU en el Dpto. Análisis Matemático en donde realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección de Dª María del Carmen Calderón Moreno. Finalmente accedió al grado de Doctor por la Universidad de Sevilla en abril de 2004.
Ha sido Ayudante LOU en la Universidad Autónoma de Madrid entre Marzo de 2004 y Septiembre de 2005 para regresar de nuevo a la Universidad de Sevilla también como Ayudante LOU. En la actualidad ocupa la plaza de Contratado Doctor en el Dpto. Análisis Matemático, donde acaba de concluir su etapa como Vicedecano de Innovación Docente de la Facultad de Matemáticas.
En su labor divulgadora, escribe regularmente en su blog sobre matemáticas, Tito Eliatron Dixit, desde 2005, es colaborador habitual del blog Naukas.com y desde 2016 es editor de la sección Blogosfera del Blog del IMUS. Además, ha participado en diferentes eventos de divulgación como conferenciante (Naukas Bilbao, I Feria de las Ciencias de Jerez de la Frontera, Feria de las Ciencias de Sevilla…) y acude cada año a unos 10 centros de primaria y secundaria a impartir charlas o talleres divulgativos.
Líneas de investigación
Lineabilidad y dinámica de operadores.
Resultados destacables
El conjunto de sucesiones de funciones que cumplen la tesis del conocido Criterio M de Weierstrass pero no la hipótesis de la mayorante (y por tanto, no se les puede aplicar dicho criterio) es fuertemente c-algebrable y maximal denso lineable, es decir, muy grandes en un sentido algebraico y vectorial.
Vocación
Las Matemáticas siempre han sido mi pasión, quizás porque la heredé de mis padres. Llegué por vocación.
Sigo aquí porque me siguen apasionando y he tenido la inmensa suerte de poder vivir de la investigación. Además, me encanta contar las cosas que hago al público en general.
Deseo científico
Que la Ciencia en general y las Matemáticas en particular se sigan abriendo paso en nuestra sociedad, que los dirigentes aprendan a confiar en la Ciencia y en las Matemáticas para su toma de decisiones y que la divulgación de la Ciencia sea reconocida por todos.