Volver


Fotografía de Jorge Armando Galindo Larrahondo
Química | Málaga

Jorge Armando Galindo Larrahondo

Universidad de Málaga

Departamento

Dpto. de Química Inorgánica Cristalografía y Mineralogía


Grupo de investigación

FQM-113

Sobre mí

Mi formación como químico ha estado orientada hacia la investigación aplicada, con un enfoque especial en el estudio y desarrollo de materiales funcionales mediante técnicas avanzadas de caracterización instrumental. A lo largo de mi trayectoria, he centrado mi trabajo en la química del estado sólido y en la aplicación de metodologías físico-químicas para enfrentar desafíos tecnológicos, particularmente en el ámbito de la energía.

Mi principal línea de investigación se basa en el diseño, síntesis y caracterización de polímeros de coordinación, especialmente fosfonatos metálicos, considerados materiales prometedores para aplicaciones energéticas sostenibles como las pilas de combustible y los electrolizadores. Esta labor se ve enriquecida por mi experiencia en control de calidad, análisis instrumental y docencia, lo que me permite abordar los procesos de investigación y desarrollo desde una perspectiva amplia e integral.

Soy egresado del grado en Química por la Universidad Santiago de Cali (2021), donde adquirí una sólida formación en las principales áreas de la disciplina, junto con experiencia práctica en laboratorios de análisis instrumental. Más adelante, cursé el máster interuniversitario en Química Aplicada en la Universidad de Málaga (2024), donde profundicé en técnicas de caracterización fisicoquímica de materiales y en sus aplicaciones en sectores clave como la energía y el medio ambiente.

Actualmente, desarrollo mi tesis doctoral en el programa “Química y Tecnologías Químicas, Materiales y Nanotecnología” de la Universidad de Málaga, como becario FPI dentro del proyecto PMPh@WSR (PRE2023-002257), centrado en la preparación y estudio de fosfuros polimetálicos con matriz heteroatómica (N,S), aplicados a procesos como la electrólisis del agua y la reducción electrocatalítica de O₂ y CO₂.

Aspiro a contribuir al avance de la química de materiales mediante proyectos innovadores que integren ciencia fundamental con aplicaciones tecnológicas sostenibles, dentro de un marco de colaboración multidisciplinaria con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Líneas de investigación

Preparación y aplicaciones de fosfuros polimetálicos con matriz heteroatómica (N,S) para la  electrólisis del agua y la reducción electrocatalítica de O2 y CO2 (PMPh@WSR)” Ministerio de  Universidades, PID2023-148883OB-I00. Periodo: 01/09/2024 al 31/12/2028. IP: Aurelio Cabeza Díaz y Rosario Mercedes Pérez Colodrero.

Resultados destacables

Entre los hitos más relevantes de mi desarrollo profesional se encuentra mi colaboración como becario en Ingenio Providencia S.A. (marzo a diciembre de 2020), donde participé activamente en procesos de laboratorio a escala industrial, lo que me permitió adquirir experiencia en un entorno productivo real. En diciembre de 2021, obtuve la certificación como profesional en Química por parte del Colegio Profesional de Químicos de Colombia (CPQCOL), una acreditación que respalda formalmente mis competencias en el ejercicio profesional de la química.

Más recientemente, entre febrero y abril de 2024, realicé una estancia como becario con contrato de prácticas en CEMOSA, donde fortalecí mis habilidades en control de calidad y ensayos de materiales, ampliando así mi experiencia en laboratorios aplicados al ámbito de la ingeniería y la construcción.

Llegué a la ciencia movido por la curiosidad y el deseo de entender lo que no se ve a simple vista. Desde pequeño me intrigaban los cambios, los colores, los olores, y las pequeñas transformaciones que ocurrían en lo cotidiano. Fue en la química donde encontré un lenguaje para explicar esos misterios y una herramienta para imaginar soluciones a problemas reales. Sigo aquí porque la ciencia no solo me permite aprender cada día algo nuevo, sino también aportar a un futuro mejor. La investigación me desafía, me enseña a ser paciente, creativo y constante, y me conecta con personas que comparten el mismo deseo de transformar el mundo desde el conocimiento.

Vocación

Llegué a la ciencia movido por la curiosidad y el deseo de entender lo que no se ve a simple vista. Desde pequeño me intrigaban los cambios, los colores, los olores, y las pequeñas transformaciones que ocurrían en lo cotidiano. Fue en la química donde encontré un lenguaje para explicar esos misterios y una herramienta para imaginar soluciones a problemas reales. Sigo aquí porque la ciencia no solo me permite aprender cada día algo nuevo, sino también aportar a un futuro mejor. La investigación me desafía, me enseña a ser paciente, creativo y constante, y me conecta con personas que comparten el mismo deseo de transformar el mundo desde el conocimiento.

Deseo científico

Mi mayor deseo como científico es que los materiales que investigamos hoy contribuyan a un mundo más limpio, justo y sostenible. Sueño con desarrollar soluciones que permitan generar energía sin contaminar, aprovechar mejor los recursos y reducir el impacto ambiental. Pero también deseo que la ciencia sea cada vez más abierta, más humana y accesible, donde los niños que hoy nos escuchan puedan verse como los científicos y científicas del mañana, con la confianza de que sus ideas y preguntas también pueden cambiar el mundo.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Medio ambiente, Química
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Materiales inorgánicos para la Energía
El Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía propone las siguientes actividades para la reunión de divulgación científica…
Ir al contenido